Robert F. Kennedy Jr, está considerando a Aaron Rodgers, el aclamado quarterback de la NFL, y a Jesse Ventura, el exgobernador de Minnesota y luchador profesional, como sus elecciones vicepresidenciales.
Aún no se han hecho propuestas formales, pero según The New York Times, las conversaciones en marcha revelan la ambición de Kennedy de incorporar una diversidad de talentos a su campaña política.
Esta información procede de personas cercanas a las conversaciones en curso, lo que subraya una campaña que busca una ventaja única.
Especulaciones en aumento
Rodgers, conocido por su habilidad táctica en el campo de fútbol, sostuvo conversaciones continuas con Kennedy durante el último mes, insinuando un posible giro hacia el activismo político.

Ventura, con experiencia tanto en política como en el espectáculo, reavivó sus conexiones con Kennedy tras presentarlo en un acto de campaña en Arizona, desatando rumores de un regreso a la política.
Tyrel Ventura, hijo de Jesse, abordó los rumores con cautela:
"Nadie ha pedido oficialmente al gobernador Ventura que sea candidato a la vicepresidencia, por lo que el gobernador no comenta las especulaciones"
Esto alimenta nuevas especulaciones mientras la campaña de Kennedy explora sus opciones.
A pesar de prometer revelar su elección en un mes, Kennedy mantiene el suspenso.
Candidatura de Kennedy Jr. entre críticas y apoyo
El Comité Nacional Demócrata ve con escepticismo las deliberaciones de Kennedy sobre la vicepresidencia.
Mary Beth Cahill, asesora principal de Kennedy, calificó la preselección como un espectáculo.
A pesar de las críticas, la candidatura de Kennedy genera interés entre los votantes.
Según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac, Kennedy recibiría el 15% de los votos en una carrera hipotética a tres bandas.
La carrera presidencial independiente de Kennedy marca un enfoque novedoso para la política estadounidense.
Aunque aún no se sabe si estas discusiones se materializarán en candidaturas oficiales, la campaña de Kennedy apuesta por opciones audaces e inventivas. Con Rodgers y Ventura en sus consideraciones, Kennedy invita a los votantes a imaginar una campaña que trascienda las barreras convencionales.