La revista prestigiosa revista Newsweek publicó en su edición de marzo el listado de “Los mejores hospitales del mundo 2024″, entre los que se destaca la presencia de 11 latinoamericanos de un total de 250 centros médicos que conforman el ranking. Los dos mejores se encuentran en Estados Unidos.
El ranking, confeccionado en conjunto con el portal de estadísticas alemán Statista, reconoció en particular a los primeros diez por su interesante uso de la inteligencia artificial para avanzar en los descubrimientos médicos.
El análisis evaluó a 2.400 hospitales de 30 países diferentes. Se basó en encuestas a más de 85.000 expertos médicos, opiniones de pacientes y diversos indicadores de calidad.
Los criterios para la selección incluyeron factores como el nivel de vida y la disponibilidad de datos de cada país. El propósito de este ranking es reflejar no solo la excelencia clínica sino también el grado de satisfacción de los pacientes y el nivel de innovación en los tratamientos ofrecidos.
“Newsweek se ha asociado con Statista para su clasificación anual de los mejores hospitales del mundo, una serie que comenzó en marzo de 2019. Este año, la lista incluye datos sobre 2400 hospitales en 30 países. Por primera vez, Chile y Malasia se han agregado al ranking, que también incluye a Estados Unidos, la mayor parte de Europa occidental y Escandinavia, 10 países asiáticos, Australia y países de otras partes de América”
Nancy Cooper, la editora en jefe a nivel global de la revista Newsweek
Los mejores hospitales de Latinoamérica
Entre el listado de los mejores centros médicos hay 11 latinoamericanos. Ese ranking “latino” lo lidera el Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo, Brasil, que se erige como emblema de excelencia e innovación, notable por su aplicación de IA en proyectos, dice la revista.
Los otros países que cuentan con centros médicos destacados por su excelencia son México, Colombia y Chile.
El estudio de Newsweek destacó también hospitales latinoamericanos como el Hospital Sirio Libanés y el Hospital Alemán Oswaldo Cruz de San Pablo, el Hospital Moinhos de Vento de Porto Alegre, la Fundación Valle del Lili en Cali, Colombia, el Hospital Santa Catalina Paulista también de San Pablo y la Clínica Alemana Vitacura de Santiago de Chile.

Los siguen el Hospital de Clínicas de la Universidad de San Pablo, el Hospital Médica Sur de Ciudad de México, IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI de la capital mexicana y la Fundación Santa Fe de Bogotá.
El listado de los 11 mejores hospitales latinoamericanos
- (28).Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo (Brasil)
- (82). Hospital Sirio Libanés de San Pablo (Brasil)
- (119). Hospital Alemán Oswaldo Cruz de San Pablo (Brasil)
- (132). Hospital Moinhos de Vento de Porto Alegre (Brasil)
- (162). Fundación Valle del Lili (Cali, Colombia)
- (171). Hospital Santa Catalina Paulista de San Pablo (Brasil)
- (173). Clínica Alemana Vitacura de Santiago de Chile (Chile)
- (200). Hospital de Clínicas de la Universidad de San Pablo (Brasil)
- (216). Hospital Médica Sur de Ciudad de México (México)
- (237). IMSS - Centro Médico Nacional Siglo XXI de Ciudad de México
- (244). Fundación Santa Fe de Bogotá (Colombia)
Los mejores del mundo
Estados Unidos destaca en la lista, con cuatro de sus instituciones entre los cinco primeros. La Clínica Mayo, con sede en principal en la ciudad de Rochester, Minnesota. Sobresale, entre varias cosas como pionera de la asistencia sanitaria sin ánimo de lucro, atendiendo anualmente a más de 1,3 millones de pacientes de casi 130 países.
Entre los primeros diez lugares de la lista también hay centros médicos de Canadá, Alemania, Suecia, Francia, Israel y Suiza.
El segundo lugar lo ocupa la Clínica Cleveland, cuenta con 77.000 cuidadores, 23 hospitales y 275 centros ambulatorios en Ohio, Florida, Nevada, Canadá, Londres y los Emiratos Árabes Unidos, según Newsweek.
La tercera ubicación fue para el Hospital General de Toronto - University Health Network, en Canadá. Se trata de la mayor organización de investigación sanitaria de ese país.

Siguen en el ranking el Hospital Johns Hopkins, en Estados Unidos, en la que se destacan sus nuevas investigaciones centradas en marcadores sanguíneos capaces de identificar trastornos psiquiátricos y neurológicos.
En el quinto lugar se encuentra Hospital General de Massachusetts y en la sexta posición se sitúa el Charité – Universitätsmedizin de Berlin.
En el séptimo lugar está el Karolinska Universitetssjukhuset de Suecia, mientras que el Hospital Universitario Pitié Salpêtrière de Francia y el Centro Médico Sheba de Israel están en octavo y noveno lugar respectivamente. El top 10 a nivel mundial lo completa el Universitätsspital de Zürich, en Suiza.
"Con tanto en juego para las personas y las instituciones, contar con datos confiables es clave. Las clasificaciones de Newsweek-Statista brindan información crucial para pacientes, familias y ejecutivos de atención médica que buscan perfiles de una industria que generará 4,24 billones de dólares en todo el mundo en 2024", destacó la editora de la revista.
Para acceder al listado completo hacer click acá
Te puede interesar:
Covid-19 sigue influyendo en la vida de estadounidenses a cuatro años de su brote inicial