Skip to content

Canje de bonos en Argentina allanará camino para eliminar control de cambios

El refinanciamiento de $50 mil millones por parte del Ministerio de Economía aliviará la presión sobre las cuentas públicas.

Argentina ha refinanciado aproximadamente $50,3 mil millones de deuda soberana denominada en pesos en un canje de bonos récord. Foto: (Haiyun Jiang/The New York Times).

El refinanciamiento de $50 mil millones por parte del Ministerio de Economía aliviará la presión sobre las cuentas públicas.

Argentina ha refinanciado aproximadamente $50,3 mil millones de deuda soberana denominada en pesos en un canje de bonos récord, con el objetivo de aliviar la presión sobre las cuentas públicas y facilitar el camino para que el presidente libertario, Javier Milei, elimine los controles de divisas más adelante este año.

El Ministerio de Economía, liderado por el antiguo operador de Wall Street, Luis Caputo, anunció el martes que había intercambiado títulos por un valor de 42,6 billones de pesos ($50,3 millardos) — lo que representa el 77% de los instrumentos del tesoro que vencen este año — por aquellos con vencimientos entre 2025 y 2028.

Caputo está intentando eliminar el déficit fiscal de Argentina este año para que el gobierno ya no tenga que imprimir dinero inorgánico. Según los analistas, el objetivo final es controlar tanto la extremadamente alta inflación del país como las presiones cambiarias que hacen arriesgado levantar los estrictos controles de divisas implementados por gobiernos anteriores.

Los controles, que fijan el valor del peso — unos 830 pesos por dólar estadounidense —, generan enormes distorsiones en la economía argentina y representan una barrera para la inversión. Milei ha expresado su deseo de eliminarlos a mediados de 2024.

El canje de deuda representa un gran paso adelante en la estrategia general de Caputo, según Salvador Vitelli, jefe de investigación de la consultora Grupo Romano. "Esto le dará al gobierno mucho más margen de maniobra en asuntos financieros", afirmó.

El lunes, el banco central de Argentina, dirigido por el cercano aliado de Caputo, Santiago Bausili, redujo su tasa de interés de referencia del 100% al 80%. Los analistas consideran que este movimiento tiene como objetivo reducir, en términos reales, las pasivos del banco central.

Argentina ha luchado contra la alta inflación durante años, y cifras oficiales revelaron el martes que su tasa de inflación anual alcanzó un máximo de tres décadas del 276,2% en febrero. No obstante, la tasa mensual bajó a un promedio del 13,2% en febrero, desde un aumento del 20,6% en enero — una caída más pronunciada de lo esperado por la mayoría de los economistas.

El banco central indicó que observa señales de que la inflación continuará desacelerándose en los próximos meses, a pesar de la reducción de las tasas de interés. La economía de Argentina ha entrado en una severa recesión, con el FMI proyectando una contracción del 2,8% este año.

La base monetaria de Argentina — los pesos en circulación — se ha contraído un 17% al mes en términos reales desde que el gobierno de Milei asumió en diciembre, gracias en parte a que detuvo la impresión de dinero para financiar gastos, según el banco central.

Mientras tanto, la brecha entre la tasa de cambio oficial de Argentina y la tasa del mercado negro para dólares se ha mantenido relativamente estable en las últimas semanas, en alrededor del 20%. Los economistas afirman que la brecha debe permanecer estrecha para que el gobierno pueda eliminar los controles de divisas.

Más del 70% de los títulos elegibles para el canje de deuda del martes estaban en manos de entidades del sector público, incluyendo el banco central y la agencia de seguridad social de Argentina, casi todos los cuales aceptaron el intercambio. Los tenedores del sector privado canjearon el 17% de sus títulos.

Ramiro Blazquez Giomi, jefe de investigación y estrategia en el banco de inversión con sede en Buenos Aires BancTrust, dijo que la participación del sector privado fue "relativamente buena", dado que el gobierno no ofreció compromisos para recomprar bonos si caen por debajo de un cierto precio, una práctica común en las subastas de bonos argentinos.

Las acciones de esta semana demuestran que el gobierno "está acelerando sus esfuerzos para eliminar el exceso de liquidez" en la economía, "que representa el excedente de demanda del dólar cuando se eliminan los controles de divisas", señaló.

"Pero el gobierno aún debe aumentar un nivel de reserva de divisas peligrosamente bajo, o asegurar un préstamo del FMI para calmar las expectativas del mercado sobre una caída repentina del peso frente al dólar", agregó. "Esa es una condición previa para levantar los controles".

Ciara Nugent  - Financial Times.

Derechos de autor - Financial Times Limited 2024.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public