La administración del presidente Joe Biden anunció su intención de reducir significativamente la tasa de deportaciones para el año fiscal 2025.
Esta decisión llega en un momento en el que Estados Unidos se enfrenta a una crisis continua en su frontera sur. Solo en diciembre del año pasado, se registraron 371.000 encuentros fronterizos.
Deportaciones de inmigrantes en EEUU
Según una reciente propuesta presupuestaria del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el objetivo es limitar las deportaciones a 125.000 para el próximo año fiscal.
Este objetivo supone una reducción respecto a las 142.000 deportaciones realizadas en el año fiscal 2023 y es notablemente inferior a la mitad de las 267.258 deportaciones documentadas en 2019, según las estadísticas federales.
El plan de la administración Biden para reducir a la mitad las cifras de deportaciones provocó un debate sobre su enfoque para gestionar el aumento de los cruces fronterizos.
La cifra: más de 2,4 millones de personas intentaron ingresar de manera ilegal a Estados Unidos a través de su frontera sur en el año fiscal 2023.
Estas deportaciones solo son el 6% de los encuentros totales de inmigrantes en la frontera
El objetivo de deportación propuesto para 2025, según la administración, equivale a solo el 6% de estos encuentros, lo que pone de relieve un cambio significativo en la estrategia de aplicación de la ley de inmigración.
Por otro lado, los críticos de esta política, como Jon Feere, antiguo jefe de personal del ICE, sostienen que la medida de la administración no solucionará el problema migratorio.
"Es un intento calculado de debilitar la aplicación de las leyes de inmigración, comprometiendo potencialmente la seguridad de los estadounidenses".
Jon Feere, antiguo jefe de personal del ICE.
A su vez, Feere, que ahora es director de investigaciones del Centro de Estudios sobre Inmigración, acusa a la administración de “fomentar la inmigración ilegal” con sus políticas.
La propuesta migratoria de Biden para 2025
Esta propuesta política se enmarca en un contexto de encuentros récord en la frontera entre Estados Unidos y México, con cifras que superaron los dos millones de inmigrantes en los años fiscales 2022 y 2023.
A pesar de los más de 753.000 intentos de cruzar la frontera en los primeros meses del año fiscal 2024, los datos de Aduanas y Protección de Fronteras revelan que solo se ha deportado a 2.727 migrantes en vuelos hacia Centroamérica.
Las cifras del ICE, además, indican una tendencia fluctuante en las cifras de deportaciones, con 185.884 deportaciones en el año fiscal 2020, un descenso significativo a 59.011 en 2021 y un ligero aumento a 72.177 en 2022.