Skip to content

Economía chilena evita contracción y muestra signos de lenta recuperación

Según el Banco Central de Chile, la economía de Chile registró una ganancia de 0,2% para el año calendario 2023.

boric
Foto: EFE/Alberto Valdés. Archivo).

Según el Banco Central de Chile, la economía de Chile registró una ganancia de 0,2% para el año calendario 2023; y el gobierno continúa pronosticando una expansión del PIB de 2,5% en 2024.

La economía de Chile registró de manera inesperada una ganancia anual para 2023, ya que las revisiones al alza compensaron un débil cuarto trimestre, durante el cual un deterioro en el sector minero agravó el arrastre de las altas tasas de interés y la demanda desigual.

El producto interno bruto creció 0,1% en el período de octubre a diciembre en comparación con los tres meses anteriores, menos del 0,2% del estimado intermedio de los analistas en una encuesta de Bloomberg, según el banco central.

Sin embargo, las revisiones al crecimiento del tercer trimestre significaron que la economía se expandió un 0,2% el año pasado, superando la previsión promedio de los economistas encuestados por Bloomberg de una caída del 0,1%.

El informe representa resultados mixtos para el presidente Gabriel Boric, quien está tratando de dejar atrás el débil crecimiento del año pasado causado por factores que incluyen la tasa de interés más alta en más de veinte años y una confianza mermada de los consumidores.

Señales como el aumento del consumo de energía y de las ventas al por menor, indican que la economía podría estar dando un giro. Los analistas encuestados por Bloomberg ven a Chile expandiéndose más rápido que el promedio latinoamericano en 2024.

La producción minera cayó un 2,9% en el cuarto trimestre en comparación con el período de tres meses anterior, informó el Banco Central de Chile. El resto de la economía creció un 0,6%.

Las perspectivas de crecimiento están recibiendo un impulso de las reducciones de la tasa de interés del banco central, que han recortado 400 puntos básicos a los costos de préstamo desde fines de julio. Se prevé que la inflación anual disminuya hacia el objetivo del 3% en los próximos meses.

El gobierno de Chile es más optimista que muchos economistas del sector privado al esperar que el PIB se expanda un 2,5% en 2024. Una recuperación en el crecimiento ayudará a mejorar el entorno empresarial a medida que el gobierno atrae inversiones en sectores como el litio, dijo el Ministro de Economía, Nicolás Grau, en una entrevista el 14 de marzo.

Sin embargo, la administración ha avanzado poco en reformas clave, prolongando las dudas de los inversores sobre posibles cambios en impuestos y pensiones.

Para millones de ciudadanos comunes, la economía real permanece estancada. Hay tantos apartamentos vacíos en Chile que el gobierno está considerando intervenir para comprar algunos, y el desempleo se sitúa en el 8,4%, muy por encima de los niveles previos a la pandemia, los cuales rondaban el 7%.

Matthew Malinowski - Bloomberg.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias