Un fallo de la Corte Suprema permite a Texas aplicar la ley antiinmigrante SB4 que le permite a la policía estatal arrestar a inmigrantes sospechosos de haber cruzado la frontera sur de manera ilegal.
El lunes, la Corte Suprema había suspendido de manera indefinida la aplicación de esta ley impulsada por el gobernador Greg Abbott.
Texas podrá aplicar la ley antiinmigrante SB4
Abbott, impulsor de la ley, celebró el respaldo de la Corte Suprema como un “triunfo de la soberanía estatal y la seguridad fronteriza”.
La legislación, denominada SB4, otorga a las fuerzas del orden de Texas la facultad de detener a los inmigrantes que entren ilegalmente en el país, y a los jueces la de ordenar su expulsión de Estados Unidos.
Esta medida podría alterar fundamentalmente la dinámica del control de la inmigración en el estado.
Lo que debemo saber: el fallo de la Corte Suprema eludió la constitucionalidad de la ley, dejando margen para futuros enfrentamientos legales.
Una posible apelación contra la SB4
El periplo legal de la medida pasa ahora a un tribunal de apelación para una nueva revisión, con la posibilidad de que vuelva al Tribunal Supremo.
Aun se desconoce cuándo las autoridades de Texas comenzarán a aplicar la ley antiinmigrante SB4.
Los jueces liberales de la Corte Suprema, incluida la magistrada Sonia Sotomayor, expresaron sus objeciones a la sentencia, destacando su preocupación por la posible alteración del equilibrio de poder entre el gobierno federal y el estatal.
El rechazo a la ley antiinmigrante
La ley SB4 constituye una extralimitación del Estado en asuntos de inmigración, tradicionalmente supervisados por la legislación federal, según exponen los criticos de la legislación citados por The Associated Press.
Advierten de posibles abusos de los derechos civiles de los inmigrantes indocumentados, como la elaboración de perfiles raciales.
El gobierno de Biden, que se opone a la aplicación de la ley, la califica de invasión del dominio federal que podría trastocar más de cien años de política de inmigración.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, criticó la ley por "dañina e inconstitucional" y abogó por una acción legislativa en materia de seguridad fronteriza.