Skip to content

¿Por qué aumenta la desinformación en español sobre el cambio climático?

Un estudio detallado realizado por las organizaciones ecologistas GreenLatinos y Amigos de la Tierra ha desvelado un aumento significativo de las campañas de desinformación

cambio climatico
La investigación, dirigida por los analistas Cristina López G y Santiago Lakatos de Graphika, analizó cerca de 15.000 cuentas en la red social X, antes conocida como Twitter. | Foto: Pexels.

La desinformación en español referente al cambio climático va en aumento, de acuerdo con expertos en internet hay difusiones falsas que afectan las iniciativas de energía renovable mientras que el planeta se enfrenta a un clima extremo con eventos meteorológicos severos.

Un estudio detallado realizado por las organizaciones ecologistas GreenLatinos y Amigos de la Tierra ha desvelado un aumento significativo de las campañas de desinformación.

Estas desinformaciones van desde afirmaciones infundadas sobre incendios forestales provocados intencionadamente para el desarrollo de parques eólicos y solares, hasta acusaciones injustificadas sobre daños a la fauna y la flora y contaminación medioambiental.

La investigación, dirigida por los analistas Cristina López G y Santiago Lakatos de Graphika, analizó cerca de 15.000 cuentas en la red social X, antes conocida como Twitter.

Estas cuentas fueron identificadas como las principales fuentes de los contenidos contra las energías renovables más atractivos en español durante el primer semestre de este año.

Desinformación sobre el cambio climático en redes sociales

Los hallazgos expusieron una difusión deliberada de narrativas falsas, especialmente durante fenómenos meteorológicos extremos, lo que indica un esfuerzo calculado para alimentar el escepticismo sobre las fuentes de energía renovables.

Las difusiones falsas han tenido gran alcance. La coalición Acción Climática contra la Desinformación, que incluye a más de 50 grupos ecologistas, identificó recientemente a X como la plataforma menos eficaz para frenar la desinformación sobre el cambio climático.

“Con una mayor moderación de contenido que vimos proveniente de las principales plataformas durante la pandemia de Covid, también vimos que muchas de estas comunidades conspirativas comenzaron a moverse hacia aquellas plataformas donde hay menos restricciones, donde hay una moderación de contenido más relajada”, declaró López G a NBC News.

"Al comprender esta correlación, también tenemos la oportunidad de anticipar cuándo podrían producirse este tipo de picos de desinformación y cómo educar mejor a las audiencias", agregó.

Teorías conspirativas

Un tema recurrente en esta guerra de desinformación es la adaptación de teorías conspirativas en diferentes idiomas y contextos, adaptadas a las circunstancias locales para suscitar la oposición contra los proyectos de energías renovables.

En particular, tras los incendios forestales de Atenas en 2018 y de España el año siguiente, surgieron en internet teorías conspirativas que afirmaban falsamente que estos incendios habían sido provocados a propósito para abrir paso al desarrollo de las energías renovables.

A pesar de haber sido desmentidas por las investigaciones policiales, estas afirmaciones ganaron tracción en las redes sociales, a menudo impulsadas por grupos políticos de derechas.

El estudio reveló que más de un tercio de las cuentas en español en X que difundían información engañosa sobre las energías renovables apoyan abiertamente ideologías conservadoras de derechas, y muchas de ellas respaldan al partido español de extrema derecha Vox.

Estas cuentas, que se extienden desde México hasta Argentina, crean una red unida por la ideología y el idioma, perpetuando teorías conspirativas de amplio alcance que erosionan la confianza en las soluciones de energías renovables.

Entre las falsedades difundidas se encuentran las dramáticas acusaciones de que los parques eólicos marinos provocan la muerte generalizada de ballenas y que los parques solares contaminan las aguas subterráneas, ninguna de las cuales resiste un examen científico.

Más allá de las pantallas

Estas teorías conspirativas no sólo cuestionan la fiabilidad de las tecnologías renovables, sino que las describen como complots de la élite para lucrarse a costa del medio ambiente y la salud pública.

Las ramificaciones de esta campaña de desinformación van más allá de las plataformas digitales.

En varias comunidades de España, América Latina y entre los latinos de Estados Unidos, estas narrativas alimentan el escepticismo hacia las iniciativas de energías renovables, que son vitales para hacer frente a la inminente crisis climática.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public