El cambio climático no es solo un titular alarmante; es una realidad que afecta directamente a muchos latinos en los Estados Unidos, especialmente a aquellos en el sector agrícola.
En 2015, California, un estado clave para la producción agrícola del país, sufrió una sequía severa que resultó en la pérdida de aproximadamente 10.000 empleos agrícolas, un duro golpe para la comunidad latina.
La situación no solo afecta el empleo sino también la economía a nivel más amplio.
Un asombroso 92% de trabajadores agrícolas indígenas vieron reducidas sus oportunidades de trabajo debido a la sequía.
Cambio climático amenaza economía futura
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) lanzó advertencias sobre las graves consecuencias económicas de no abordar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los daños económicos podrían ascender a $180.000 millones a finales de siglo si no se toman medidas inmediatas.
Sin embargo, el panorama no es del todo sombrío. La transición hacia una economía verde abre un nuevo horizonte de oportunidades para los latinos en Estados Unidos.
Empleos verdes atraen a la comunidad latina
Estos empleos no solo prometen mejores salarios, sino que también ofrecen entornos laborales más saludables.
Un estudio del Consejo Nacional de La Raza reveló que 87% de los latinos estarían interesados en trabajar en la industria de la energía limpia, dadas condiciones salariales y de beneficios equiparables.
Este dato subraya el atractivo de la economía verde para la comunidad latina, ofreciendo una alternativa prometedora a las industrias tradicionales.
¿Cómo la Green Economy beneficia a los latinos?
La transición hacia prácticas más sostenibles no solo beneficia al planeta, sino también a nuestra salud.
Reducir la contaminación significa aire más limpio, menos enfermedades respiratorias y un entorno más saludable para los niños.
Este cambio no solo fortalece la economía estadounidense sino que también contribuye a la seguridad nacional, enfrentando uno de los mayores desafíos del siglo: el cambio climático.
Liderando hacia un futuro sostenible y justo
La lucha contra el cambio climático también es una lucha por una economía estadounidense más fuerte y una nación más segura.
El estudio de la EPA, publicado en 2015, encontró que el gobierno de Estados Unidos puede ahorrar $200 mil millones para el año 2100 a través de la mitigación de los efectos del cambio climático.
Además, líderes en defensa como el secretario de Defensa Mattis reconocen el cambio climático como una amenaza a la seguridad nacional.
Actuar ahora para combatir el cambio climático no solo hace que nuestro país sea más seguro, sino que también protege a nuestra población de futuras adversidades.
El cambio climático presenta desafíos significativos, pero también ofrece una oportunidad única para la comunidad latina en Estados Unidos.
La economía verde no solo promete empleos mejor pagados y entornos de trabajo más seguros, sino también comunidades más saludables y un futuro más próspero para nuestras familias. Es tiempo de aprovechar estas oportunidades y liderar el camino hacia un futuro más sostenible y justo para todos.