Skip to content

México asegura que no aceptará deportaciones desde Texas

En una conferencia de prensa del miércoles el presidente Manuel López Obrador criticó la ley SB4 y aseguró que su país no aceptará a nadie repatriado desde Texas

López Obrador avisó este miércoles que su Gobierno no aceptará a migrantes deportados por el Gobierno de Texas, si entra en vigor la "ley draconiana" SB4, que el martes estuvo vigente por unas horas en medio de fallos judiciales divergentes. | Foto: EFE/ Mario Guzmán

El presidente de México, Manuel López Obrador, criticó el Proyecto de Ley Senatorial 4 -conocido como ley SB4- y aseguró que su país no aceptará a nadie repatriado desde Texas.

"Permítanme decir esto de una vez por todas: no aceptaremos deportaciones del gobierno de Texas", declaró el mandatario mexicano en una conferencia de prensa del miércoles.

De acuerdo con López Obrador, esta ley es “draconiana, deshumanizante e injusta” y subrayó que provocará una respuesta diplomática de México.

"Nos oponemos a esta ley draconiana, es completamente contraria a los derechos humanos, completamente deshumanizante, anticristiana, injusta, viola las normas de la convivencia humana (y) no sólo el derecho internacional, sino que incluso viola la Biblia", expresó.

Cancillería de México aseguró que no acetarán deportaciones desde Texas

La Cancillería de México aseguró que no aceptará las deportaciones realizadas por Texas “bajo ninguna circunstancia” luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos aprobara momentáneamente permitir el arresto de inmigrantes que crucen al estado sin autorización.

Roberto Velasco Álvarez, diplomático de México para América del Norte, rechazó el martes el fallo de la ley SB4, a través de sus redes sociales.

Aseguró que las políticas migratorias deben negociarse entre gobiernos federales.

Desde el año pasado, el gobierno mexicano rechazó que las agencias locales o estatales, en lugar de autoridades federales, detengan y devuelvan a migrantes y solicitantes de asilo a territorio mexicano.

"Texas ha adoptado una postura muy combativa. Sólo se agrava el problema porque se cierra violentamente una parte de la frontera, pero otras siguen abiertas", declaró a The New York Times Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego.

Un alto funcionario de la cancillería mexicana comentó a The New York Times que este fallo de la Corte Suprema no afectará los “acuerdos migratorios existentes entre los dos países”.

La ley SB4

Impulsada por el gobernador Greg Abbott, la legislación es una de las más importantes para la política migratoria estadounidenses, ya que le otorga el poder a la policía estatal para detener o deportar a inmigrantes indocumentados.

Además de permitir a la policía local arrestar a inmigrantes indocumentados sospechosos de haber ingresado a EEUU por los cruces fronterizos de Texas, esta ley también:

  • Endurece las medidas contra los inmigrantes indocumentados que intenten ingresar ilegalmente a Texas.
  • Califica como delito estatal el ingreso irregular de inmigrantes.
  • Otorga el poder a los policías estatales, tanto de deportar como de detener a los inmigrantes.

Sin embargo, en este momento, la ley SB4 está en el foco del debate. Su aprobación o desaprobación definitiva pondrá de relieve las decisiones migratorias de los estados de Estados Unidos.

Lee: La ley SB4 para detener y deportar inmigrantes. ¿Por qué hay tanta división para su aplicación?

Últimas Noticias