Tim Cook de Apple, Darren Woods de ExxonMobil y Noel Quinn de HSBC estarán en Pekín para el foro anual de desarrollo.
Directivos globales, incluyendo a Tim Cook de Apple, el presidente de ExxonMobil Darren Woods y Noel Quinn de HSBC, se espera que asistan a la versión china de Davos en Pekín este fin de semana, mientras la crítica internacional aumenta ante el excedente industrial chino que podría llevar al comercio mundial a un "accidente ferroviario en cámara lenta".
Casi 90 directores ejecutivos, así como jefes de organizaciones multilaterales como el FMI, se darán cita en el Foro de Desarrollo de China. Los ejecutivos de EEUU, en particular, están regresando al evento este año en mayor número, dijeron los asistentes, en una señal de que las tensiones bilaterales han disminuido ligeramente después de que se exacerbaran el año pasado debido a un incidente con un globo espía.
Los organizadores de la conferencia, celebrada en la pintoresca Casa de Huéspedes del Estado de Diaoyutai en Pekín, anunciaron el viernes que el segundo funcionario más importante de China, el primer ministro Li Qiang, presidiría el evento este año y pronunciaría el discurso principal.
No ha habido confirmación de informes de que cancelará una mesa redonda con los directores ejecutivos, tradicionalmente una de las pocas oportunidades anuales para que líderes empresariales extranjeros interactúen con funcionarios gubernamentales chinos de alto nivel.
En una aparente señal de apoyo al evento, el presidente Xi Jinping visitó esta semana una empresa con inversión extranjera — la empresa conjunta de baterías del grupo alemán de químicos BASF, en la provincia central de Hunan — y su gabinete anunció un plan de 24 puntos para apoyar a las empresas extranjeras.
Pekín buscará contrarrestar la crítica internacional a su respuesta a la débil demanda derivada de una desaceleración inmobiliaria, que fue estimular aún más la manufactura. Esta política está incentivando el excedente de inventarios y el dumping en los mercados globales, amenazando la "desindustrialización" de socios comerciales, dijeron analistas.
En un informe publicado esta semana que detalla los esfuerzos de China para "reducir el riesgo" de su economía diversificando su dependencia de proveedores extranjeros, Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, pidió un diálogo inmediato entre los responsables políticos en China y la UE para evitar tensiones comerciales en momentos en los cuales los productores europeos luchan por competir con productos vendidos por China a precios anticompetitivos.
“Creo que lo que vemos ahora es el desarrollo de un accidente ferroviario en cámara lenta”, dijo Eskelund en una sesión informativa sobre el informe. “Creo que aún hay una posibilidad de encontrar salidas, y eso es lo que buscamos”.
Dijo que el exceso de capacidad en la industria china era "generalizado" y "no creo que hayamos visto el impacto completo aún".
"Es necesario tener una conversación honesta entre la UE y China sobre este tema", agregó, "porque es difícil para mí imaginar que Europa simplemente se quedará quieta y presenciará la desindustrialización acelerada de Europa".
Jon Harrison, director gerente de estrategia de mercados emergentes en TS Lombard, dijo que el modelo económico de China basado en la manufactura seguiría generando tensiones comerciales, ganara Donald Trump o Joe Biden las elecciones de EEUU este año.
“Una escalada adicional es inevitable simplemente porque EEUU y también Europa serán incapaces de absorber la inundación de exportaciones de China, lideradas por productos de alta tecnología y transición verde”, dijo Harrison en un informe de investigación.
El CDF y la otra conferencia internacional insignia de China, el Foro de Boao para Asia en la isla sureña de Hainan, tradicionalmente tienen lugar tras la reunión anual de su parlamento nominal, donde el partido anuncia sus objetivos de crecimiento económico para el año.
El objetivo de este año de un crecimiento del producto interno bruto del 5 por ciento es considerado ambicioso por analistas. La inversión extranjera directa en China se desplomó a su nivel más bajo desde los años 90 el año pasado, ya que una recuperación fuerte esperada tras los confinamientos de la pandemia no se materializó.
Inversionistas extranjeros y domésticos han sido sacudidos por una larga caída en el sector inmobiliario, que ha socavado la demanda doméstica y creado presiones deflacionarias, llevando a caídas en el mercado de valores el año pasado que solo fueron detenidas por una fuerte intervención estatal.
El Foro de Desarrollo de China del año pasado estuvo empañado por la detención de cinco empleados locales del grupo de debida diligencia con sede en EEUU, Mintz, justo días antes de la ceremonia de apertura. El incidente fue el primero en una serie de redadas en consultorías extranjeras en China por motivos de seguridad. Un año después, los empleados de Mintz siguen detenidos por cargos no divulgados.
Junto con las redadas en consultorías, que han amenazado la capacidad de los inversionistas para realizar evaluaciones adecuadas, las empresas han sido espantadas por enmiendas a una ley contra el espionaje que ven como demasiado amplia, así como nuevas reglas de seguridad de datos que parecen ser demasiado vagas.
A pesar de estas incertidumbres, los líderes empresariales de EEUU asistirán al evento de este año en mayor número, según Han Shen Lin, jefe de país para China en la consultora asesora The Asia Group.
Antes del foro, Cook de Apple fue fotografiado caminando por el Bund en Shanghái, mientras que una entrevista en el periódico estatal China Daily lo pintó como un acólito de la actual frase de moda del partido comunista de Xi, "nuevas fuerzas productivas de calidad", que muchos interpretan como avanzar en la cadena de valor.
“Creo que es esencial y es el futuro”, citó el periódico a Cook, cuya compañía emplea a cientos de miles de trabajadores en China.
Lin dijo que los líderes empresariales de EEUU que asisten al CDF tienden a venir de servicios financieros, gestión de activos, biofarmacéutica y otras industrias que requieren escala y para las cuales "la regla sigue aplicando que si no tienes una estrategia para China no tienes una estrategia global".
El presidente de la Cámara Europea, Eskelund, dijo que todos en el CDF estarían buscando respuestas de los responsables de la política sobre los principales desafíos que enfrenta la economía, incluido el exceso de oferta, la deuda gubernamental local y el futuro de las reformas.
"Creo que la gente está buscando señales sobre la dirección futura de China", dijo. "Todo lo que se ha dicho sobre el compromiso inquebrantable con la reforma y la apertura: ¿qué significa en términos concretos”?
Puedes leer el artículo original aquí.