Skip to content

Inmigración impulsa crecimiento económico de EEUU

Goldman mejora la previsión de crecimiento del PIB ante el aumento de la inmigración, mientras que HSBC dice que ninguna economía avanzada se beneficia como EEUU.

Casi 9 millones de posiciones están abiertas en toda la economía, igual a 1,4 trabajos por cada persona que busca empleo. (Brittany Greeson/The New York Times)

Goldman mejora la previsión de crecimiento del PIB ante el aumento de la inmigración, mientras que HSBC dice que ninguna economía avanzada se beneficia como EEUU.

Mientras que el creciente número de inmigrantes en EEUU ha sembrado división entre los políticos de todo el país - y ha provocado angustia entre un grupo de votantes – en Wall Street casi todos parecen estar en la misma página optimista.

El mes pasado, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés), la cual no tiene afiliación partidista, calculó que la inmigración generará un impulso de $7 billones al producto interno bruto durante la próxima década. La agencia llegó a esa conclusión después de incorporar el reciente aumento en la inmigración.

El comunicado de la CBO provocó una oleada de nuevos cálculos entre los economistas de los bancos de inversión, para tener en cuenta el impulso que estos recién llegados están dando a la fuerza laboral y al consumo. Goldman Sachs Group Inc. revisó al alza sus pronósticos de crecimiento económico a corto plazo el domingo. JPMorgan Chase & Co. y BNP Paribas SA estuvieron entre los bancos que reconocieron el impacto económico del aumento de la inmigración en las últimas semanas.

"La inmigración no es solo un tema social y político altamente cargado, también es un gran tema macroeconómico", escribió Janet Henry, economista jefe global de HSBC Holdings Plc, en una nota a los clientes el martes. Ninguna economía avanzada se está beneficiando de la inmigración como EEUU, y "el impacto de la migración ha sido una parte importante de la historia de crecimiento de EEUU durante los últimos dos años".

Los economistas de Morgan Stanley, Sam Coffin y Ellen Zentner, señalaron este mes que un crecimiento poblacional más rápido impulsado por la inmigración conduce a estimados de empleo y población más fuertes de lo inicialmente pensado, aunque agregaron que el efecto completo podría no ser capturado por los datos oficiales.

Es difícil determinar la escala exacta de las entradas de personas nacidas en el extranjero, debido a que muchos ingresan sin visas u otra documentación. Pero los estadísticos de la CBO incorporaron datos de la Aduana y Protección Fronteriza de EEUU para llegar a su proyección de inmigración neta más alta, según el análisis de Morgan Stanley.

Goldman estima que la inmigración fue de alrededor de 2,5 millones en 2023, una cifra que está muy por encima de los 1,6 millones implicados por el cambio en la población nacida en el extranjero en la encuesta oficial de hogares del buró de censos.

El tono positivo entre los economistas contradice lo observado en la campaña electoral, ya que un aumento en el número de inmigrantes indocumentados que ingresan a EEUU a través de la frontera sur ha provocado conflictos políticos. La proporción de estadounidenses que ven la inmigración como el problema más importante que enfrenta EEUU ahora iguala un récord alto en datos que se remontan cuatro décadas, según una encuesta reciente de Gallup.

El reciente impulso de la inmigración es el resultado tanto de más inmigrantes legales ya que EEUU atraviesa atrasos de visas sin precedentes como del aumento en los cruces ilegales de la frontera. Los 32,5 millones de trabajadores inmigrantes de la nación ahora representan aproximadamente uno de cada cinco trabajadores de EEUU, un máximo histórico en los datos gubernamentales que se remontan casi dos décadas.

Ciertamente, la conexión entre el mayor influjo de trabajadores extranjeros y la rápida recuperación post pandemia ha sido notada por economistas y responsables de políticas por igual desde hace algún tiempo. El director ejecutivo de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha citado repetidamente la inmigración como una de las razones detrás del fuerte crecimiento económico.

En referencia al papel que juega el mayor suministro laboral, Powell señaló el miércoles a "un ritmo fuerte" de inmigración como ayuda en ese frente.

"El panorama general es un mercado laboral fuerte: los desequilibrios extremos que vimos en las primeras partes de la recuperación de la pandemia se han resuelto en su mayoría, estás viendo un alto crecimiento del empleo, estás viendo grandes aumentos en el suministro", dijo Powell en su conferencia de prensa el miércoles. Los responsables de la política de la Fed elevaron su pronóstico de crecimiento para este año al 2,1% desde el 1,4%, según su estimado intermedio.

La inmigración ha sido "importante para el sorprendente ritmo de crecimiento del empleo, incluso junto a una tasa de desempleo modestamente creciente", según el economista jefe de JPMorgan en EEUU, Michael Feroli. "Esto, a su vez, ha sido un factor detrás del sorprendentemente fuerte crecimiento general de ingresos y producción".

Aunque hay advertencias de que el aumento de la inmigración reducirá los salarios y las condiciones en algunas industrias - la tasa de desempleo subió a un máximo de dos años en febrero - las empresas están intensificando los llamados para cambios que permitan traer más trabajadores a través de canales legales.

Casi 9 millones de posiciones están abiertas en toda la economía, igual a 1,4 trabajos por cada persona que busca empleo. Los trabajadores nacidos en el extranjero constituyeron un récord del 18,6% de la fuerza laboral civil en 2023 y EEUU aprobó un número récord de autorizaciones de trabajo en el año fiscal hasta el pasado septiembre.

La inmigración es "muy sensible a la política", advirtió Feroli, aconsejando contra la extrapolación de números mayores más allá de finales de este año. Después de todo, la política podría cambiar después de las elecciones de noviembre, señaló.

Augusta Saraiva y Enda Curran - Bloomberg.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias