Skip to content

Bukele propone generar energía nuclear en El Salvador

Conoce la iniciativa de energía nuclear de El Salvador y su compromiso con la aplicación pacífica y sostenible de la tecnología nuclear.

Bukele reelección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura

El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, dio un salto significativo hacia un futuro energético sostenible al adoptar la energía nuclear.

Este desempeño pretende situar al país más pequeño de centroamérica como pionero de la energía nuclear, señalando una transformación en su estrategia energética.

La iniciativa de energía nuclear de El Salvador hace hincapié en la búsqueda de la aprobación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) por parte de la nación.

En un anuncio en la plataforma de medios sociales X, Daniel Álvarez, Director General de Energía, Hidrocarburos y Minas, junto con la Viceministra Adriana Mira, destacó la firma de acuerdos fundamentales con el OIEA.

Estos acuerdos marcan el compromiso de El Salvador con la aplicación pacífica y sostenible de la tecnología nuclear. Los detalles sobre la inversión y sus fases de implementación aún no se dieron a conocer.

El camino de El Salvador hacia la energía nuclear se desarrolla en un contexto de desafíos, en particular su intensa lucha contra la violencia de las bandas.

A pesar de estos obstáculos, la administración del presidente Bukele se mantiene firme, como quedó patente en su discurso ante la audiencia de la CPAC el 22 de febrero de 2024.

Bukele hizo hincapié en la dedicación de la nación a diversificar y descarbonizar su combinación energética, una estrategia que se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad.

Potencial desarrollo de la energía nuclear en centroamérica

Actualmente, las fuentes de energía renovables contribuyen a más del 68% del consumo energético de El Salvador, lo que subraya el compromiso del país con la energía verde.

El respaldo del OIEA, por el Director General Rafael Mariano Grossi en X, consolida aún más la posición de El Salvador como actor comprometido en la búsqueda de aplicaciones nucleares respetuosas con el medio ambiente.

La colaboración de El Salvador con el OIEA abre las puertas al apoyo y el reconocimiento internacionales, sentando potencialmente un precedente para el desarrollo de la energía nuclear en Centroamérica.

El Tico Times señala que este movimiento estratégico podría elevar a El Salvador como pionero en el panorama regional de la energía nuclear.

El contexto mundial de la energía nuclear, según informa La Prensa Gráfica, indica que 30 países operarán centrales nucleares. En América Latina, hay reactores nucleares operativos en México, Brasil y Argentina.

Últimas Noticias