La oposición se enfrenta este fin de semana a importantes obstáculos para inscribir a Corina Yoris como su candidata presidencial para las próximas elecciones de julio.
A medida que se acerca la fecha límite para la inscripción, este asunto hace saltar las alarmas tanto dentro de Venezuela como a nivel internacional.
El grupo opositor Voluntad Popular, integrante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela dio la voz de alarma este sábado.
¿Porqué no pueden inscribir a su candidata?
A pesar de haber iniciado sus esfuerzos casi 72 horas antes, revelaron el sábado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no emite los códigos de validación necesarios.
Estos códigos son cruciales para que los representantes de la MUD y UNT puedan designar oficialmente a Corina Yoris como su candidata unitaria.
Esta lucha por la candidatura de Yoris ganó más atención en la plataforma X, donde otros líderes de la oposición amplificaron el tema.
El partido hace un llamado a la comunidad internacional y a la opinión pública venezolana para que se mantengan alerta, esperando una rápida resolución.
En medio de estos acontecimientos, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, ofreció una rueda de prensa.
Aunque no abordó directamente las quejas de la oposición, destacó que todos los candidatos inscritos serían sometidos a investigaciones exhaustivas como parte del proceso de revisión de las candidaturas.
Corina Yoris en sustitución de María Corina Machado
Esto se produce después de que María Corina Machado, una figura clave de la oposición inhabilitada para ocupar cargos públicos, nombrara a Yoris como su sucesor en una rueda de prensa el pasado viernes.
Con un plazo muy ajustado a las puertas, el lunes 25 de marzo, la oposición corre contrarreloj para finalizar la inscripción de Corina Yoris.
Machado advirtió previamente que conseguir la candidatura de Yoris implicaría sortear importantes obstáculos, entre ellos acceder al sistema del CNE para presentarla como candidata.
Este no es más que el primer paso de un proceso potencialmente complicado, en el que la candidatura corre el riesgo de enfrentarse a objeciones o a una denegación rotunda.
Mientras se acerca la fecha límite, la situación actual representa las complejidades y obstáculos dentro de la política venezolana, resaltando el esfuerzo de la oposición por superar las barreras burocráticas y técnicas en su camino.