La Coalición Azucarera Estadounidense quiere poner un tope a las importaciones procedentes de México y EEUU dijo el año pasado que planeaba examinar los flujos comerciales.
Los productores de azúcar estadounidenses buscan limitar las importaciones desde México después de que EEUU anunciara que examinaría si algunos envíos de la nación latinoamericana infringían las reglas del acuerdo comercial.
La Coalición Azucarera Estadounidense quiere que el gobierno reduzca la cantidad de azúcar que México puede enviar a EEUU en un 44%, según una carta enviada el 12 de marzo a la Secretaria de Comercio, Gina Raimondo. Las restricciones serían efectivas a partir del 1 de abril y se aplicarían al año que termina en septiembre.
La producción de azúcar mexicana disminuyó la última temporada, pero los envíos a EEUU continuaron fluyendo. Esto llevó al Departamento de Comercio de EEUU a decir que planeaba investigar si los acuerdos de suministro evadían las reglas comerciales que impiden a México importar azúcar de otros países para satisfacer la demanda interna, mientras exporta su propia producción a EEUU. Una situación similar está emergiendo esta temporada.
"Las exportaciones de México durante el actual período de límite de exportación ya exceden la cantidad que México puede suministrar de su excedente de producción", dijo Robert C. Cassidy Jr. de Cassidy Levy Kent, abogado de la Coalición Azucarera Estadounidense y sus miembros, en la carta. El DOC debería consultar con México para ver cómo el gobierno planea cumplir con las reglas reduciendo la cuota, dijo.
Cualquier reducción al límite de exportación de México probablemente requeriría que EEUU traiga más suministros de otros países, aprovechando las ya ajustadas reservas globales. Los precios del azúcar en EEUU alcanzaron un récord el año pasado, mientras que los precios mundiales aumentaron por quinto año, la racha ganadora más larga desde 1989.
La industria azucarera de EEUU está altamente regulada, con límites a las importaciones extranjeras. Las reglas tienen la intención de proteger las ganancias de los refinadores de remolacha y caña, especialmente dado el mayor costo de producción en EEUU, y prevenir que otros países inunden el mercado estadounidense. México es el mayor proveedor.
La Coalición Azucarera Estadounidense quiere limitar las importaciones desde México a menos de 500.000 toneladas cortas de valor crudo, bajando de casi 900.000 ahora, según la carta. Esto se debe a que el clima seco redujo la producción allí, lo que significa que la nación no tendrá suficiente para satisfacer el consumo doméstico y llenar su cuota en EEUU.
Esta no es la primera vez que el grupo escribió al DOC. En una carta separada con fecha 6 de octubre, argumentaron por la reducción del límite de exportación, sin proporcionar un objetivo particular. También enfatizaron datos inconsistentes de varias agencias.
"Las diferencias significativas entre los datos oficiales del gobierno mexicano y los datos de otras fuentes inevitablemente plantean la pregunta: ¿Cuánto azúcar está importando México?", según la carta del 6 de octubre.
El gobierno mexicano ha negado previamente haber roto las reglas del acuerdo comercial, según una carta separada al DOC fechada el 6 de octubre. La Administración de Comercio Internacional del DOC, los ministerios de Economía y Agricultura de México y la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera no respondieron a solicitudes de comentarios.
Los miembros de la Coalición Azucarera Estadounidense incluyen la Liga de Caña de Azúcar Americana, la Asociación de Productores de Remolacha Azucarera Americana, American Sugar Refining Inc., y la Liga de Caña de Azúcar de Florida.
Puedes leer el artículo original aquí.