Skip to content

¿Cómo funciona la herramienta Climate Pulse? Aquí te lo contamos

Pero también está al tanto de las tendencias a corto plazo ayudando a las personas a comprender cuán atípicas son las condiciones actuales en comparación con los datos históricos

Climate Pulse 2
La herramienta también ayuda a monitorear las temperaturas provocadas por El Niño, particularmente en los océanos. | Foto: iStock.

Climate Pulse es una herramienta que permite enterarse las tendencias y anomalías de la temperatura del aire global y de los océanos.

Fue creada por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus y muestra las tendencias que a largo plazo son más importantes en la ciencia del clima, como las escalas de tiempo anuales y decenales.

Pero también está al tanto de las tendencias a corto plazo ayudando a las personas a comprender cuán atípicas son las condiciones actuales en comparación con los datos históricos.

Actualmente, esta herramienta es de gran ayuda, ya que da un diagnóstico de las temperaturas alcanzadas y este año será vital para evaluar la llegada esperada de un evento de La Niña en el Océano Pacífico tropical.

Esto porque el fenómeno de La Niña trae aguas más frías que el promedio al Pacífico ecuatorial.

La herramienta también ayuda a monitorear las temperaturas provocadas por El Niño, particularmente en los océanos, que fue tan inusualmente alto el año pasado que algunos científicos están prestando especial atención a las tendencias de este 2024.

Temperatura del mar. | Imagen: Captura https://pulse.climate.copernicus.eu/

Así funciona Climate Pulse

La herramienta proporciona gráficos y mapas diarios de la temperatura global del aire en la superficie y la temperatura de la superficie del mar actualizados casi en tiempo real, así como un archivo de mapas diarios, mensuales y anuales anteriores.

Además, complementa otras actividades periódicas de seguimiento climático llevadas a cabo por el Equipo de Inteligencia Climática de C3S, incluido su Boletín Climático mensual y los informes anuales Estado Europeo del Clima y Aspectos destacados del clima global.

Los gráficos que muestra la herramienta se basan en datos del reanálisis climático ERA5, un conjunto de datos global producido para C3S por el Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Plazo Medio (ECMWF).

Sin embargo, se encuentra actualmente en su versión beta.

“Estamos interesados ​​en mejorar aún más esta herramienta para que sea lo más útil y accesible posible en función de los comentarios que recibimos de los usuarios. Mientras tanto, nos gustaría saber de usted: si tiene comentarios y preguntas, déjenos un mensaje en la sección Soporte de gráficos y datos en la página de soporte del ECMWF”, se lee en la página web.

Temperatura de la Tierra. | Imagen: Imagen: Captura https://pulse.climate.copernicus.eu/

¿Cómo se producen los gráficos?

El gráfico interactivo de series de tiempo que enseña la herramienta se produce utilizando Plotly. Los mapas se producen en formato PNG utilizando los paquetes matplotlib y cartopy Python y se envuelven alrededor de un globo interactivo usando react-globe.gl.

“Tenga en cuenta que este procedimiento de ajuste puede degradar la calidad visual de los mapas cerca de los polos”, recomienda.

Últimas Noticias