Visa y Mastercard, junto con socios emisores de tarjetas, finalizarán una disputa legal con los comerciantes por cuestiones de antimonopolio.
Este acuerdo promete reducir los costes operativos de los comerciantes de todo EEUU, influyendo así en la dinámica de las transacciones de los consumidores y contribuyendo a cambios económicos más amplios.
Anuncia una reducción de 30.000 millones de dólares en las comisiones por utilización de tarjetas durante los próximos cinco años.
El acuerdo legal disputado
Tiene su origen en una demanda de 2005 que cuestionaba las exigencias financieras impuestas a los comerciantes por estos colosos de las tarjetas de crédito, espera ahora la luz verde del Tribunal de Distrito de EEUU para el Distrito Este de Nueva York.
A pesar de la inminente posibilidad de apelaciones, este acuerdo podría redefinir la estructura de costes de las transacciones con tarjeta para los comerciantes.
Las comisiones por deslizamiento, que suponen un desembolso para los comerciantes, suelen rondar el 2% del coste total de una transacción, pudiendo llegar al 4% en el caso de las operaciones con tarjetas de recompensa premium.
En virtud de este nuevo acuerdo, se estipula una reducción de estas comisiones de al menos 0,04 puntos porcentuales durante un periodo no inferior a tres años.
Declaraciones de Visa y Mastercard
Los responsables de Visa y Mastercard ofrecieron garantías tanto a los comerciantes como a los titulares de tarjetas.
La presidenta de Visa en Norteamérica, Kim Lawrence, afirmó que el acuerdo preservaría las recompensas de los titulares de tarjetas y mantendría un acceso sin trabas al crédito.
Del mismo modo, el portavoz de Mastercard, Seth Eisen, subrayó que el acuerdo no afectaría a las recompensas ni a la disponibilidad de crédito.
Implicaciones para el mercado y la industria
Esta noticia del acuerdo, que llega tras el anuncio el mes pasado de la fusión entre Discover y Capital One, provocó una subida de las cotizaciones bancarias de Visa y Mastercard, lo que indica una recepción favorable por parte del mercado.