Israel quiere reprogramar el viaje de una delegación a EEUU para hablar de una posible ofensiva en Rafah, días después de haber cancelado la cita en protesta por una resolución de alto al fuego de la ONU, según informó este miércoles un funcionario estadounidense.
"La oficina del primer ministro ha dicho que les gustaría reprogramar la reunión dedicada a Rafah. Ahora estamos trabajando con ellos para fijar una fecha conveniente", declaró a la AFP el funcionario, que pidió mantener el anonimato.
Furioso por la abstención de Estados Unidos durante la votación de una resolución en la ONU, Israel decidió el lunes no enviar una delegación a Washington para discutir la ofensiva que prevé llevar a cabo en Rafah, una localidad del sur de la Franja de Gaza.
Estados Unidos, principal aliado de Israel, se opone a cualquier ofensiva terrestre a gran escala contra Rafah, donde se han refugiado más de un millón de civiles palestinos.
El presidente estadounidense Joe Biden pidió personalmente al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu que envíe una delegación a Estados Unidos para abordar posibles "alternativas".
EEUU, en desacuerdo con Netanyahu
Entre estos aliados siempre ha estado EE. UU. Washington siempre ha mantenido una mano protectora sobre Israel en el Consejo de Seguridad de la ONU. En el pasado, EE. UU. también ejerció su derecho de veto sobre varias resoluciones que pedían un alto el fuego inmediato en la guerra entre Israel y Hamás.
Sin embargo, la estrecha relación entre EE. UU. e Israel ha empezado a resquebrajarse. A principios de semana, el presidente estadounidense Biden y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, habrían mantenido una tensa discusión durante una llamada telefónica.
En ella, Biden calificó de "error" una posible ofensiva terrestre en Rafah, pero Netanyahu quiere mantenerla a pesar de todo.