Tailandia se acerca a la legalización del matrimonio igualitario, luego de que la Cámara Baja del Parlamento apoyara el proyecto con una abrumadora mayoría.
Esta legislación, una vez ratificada en su totalidad, coronará a Tailandia como la primera nación del sudeste asiático en conceder la igualdad de derechos matrimoniales a todos los géneros.
Durante su lectura final, 400 de los 415 representantes presentes en la Cámara votaron a favor del proyecto de ley. La oposición fue mínima, con sólo 10 votos en contra y dos abstenciones, junto a tres miembros que se ausentaron a la votación.
Tailandia es conocida en todo el mundo como un faro de aceptación e inclusividad. Sin embargo, el camino hacia la igualdad matrimonial no ha sido nada fácil.
Tailandia se acerca a la legalización del matrimonio igualitario
Las raíces conservadoras del país, combinadas con la lucha de la comunidad LGBTQ+ contra la discriminación, demuestran el profundo impacto del proyecto de ley.
Los pasos siguientes para el proyecto de ley incluyen su presentación al Senado, que se espera que apoye la decisión de la cámara baja, y después el refrendo del rey. Este avance alinería a Tailandia con otros pioneros asiáticos, como Taiwán y Nepal.
Las enmiendas propuestas al Código Civil y Comercial pretenden sustituir la terminología específica de género por un lenguaje inclusivo. Términos como "individuos" y "parejas matrimoniales" suplantarán a "hombres y mujeres" y "marido y mujer".
Este cambio promete expandir los beneficios legales, financieros y médicos para las parejas LGBTQ+, garantizando que reciban el mismo trato ante la ley.
Danuphorn Punnakanta, portavoz del principal partido Pheu Thai y presidente del comité supervisor del proyecto de ley, subrayó que la enmienda pretende restablecer los derechos fundamentales de la comunidad LGBTQ+, unos derechos que nunca deberían haberse denegado.
Planean aprobar el lenguaje inclusivo y la unión matrimonial
Mookdapa Yangyuenpradorn, representante de la organización de derechos humanos Fortify Rights, elogió el logro legislativo.
No obstante, señaló que se perdió la oportunidad de ampliar la definición legal de "padre", una medida que podría limitar los derechos parentales de las parejas LGBTQ+.
Bajo la dirección del gobierno Pheu Thai, que tomó posesión el año pasado, el impulso a favor de la igualdad matrimonial cobró protagonismo.