Skip to content

¿Por qué el Departamento de Justicia de EEUU alega que Apple Wallet afecta a los consumidores?

Esta acción acusa al gigante tecnológico de comportamiento monopolístico en el ámbito de los pagos digitales

apple robots
Foto: Pexels

El Departamento de Justicia de EEUU condujo una demanda antimonopolio a Apple ya que considera que su billetera digital Apple Wallet impide injustamente a sus rivales competir en pagos digitales, entre otros problemas.

Esta acción acusa al gigante tecnológico de comportamiento monopolístico en el ámbito de los pagos digitales.

A lo largo de casi 90 páginas, este documento legal escudriña el control de Apple sobre las transacciones con teléfonos inteligentes, sugiriendo un futuro con alternativas de pago más diversas para los consumidores.

El centro de esta demanda es la afirmación de que las políticas de servicios de pago y monederos digitales de Apple monopolizan injustamente el mercado, obstaculizando la competencia y la innovación.

La demanda critica el monopolio de Apple sobre la creación de monederos digitales en sus dispositivos, argumentando que esta estrategia restringe las opciones de los consumidores y solidifica el dominio de Apple Wallet.

Al impedir que desarrolladores externos y entidades financieras lancen sus aplicaciones de monedero en iOS, Apple mantiene a los usuarios dentro de su ecosistema, afirma la acción legal.

Acusaciones a Apple Wallet

Las ramificaciones del posible monopolio se extienden más allá de los monederos digitales, afectando al ámbito más amplio del desarrollo de aplicaciones financieras e impidiendo potencialmente la creación de servicios financieros más innovadores y fáciles de usar.

Los fiscales buscan un ecosistema más abierto, en el que los desarrolladores puedan crear aplicaciones de monedero compatibles con varias plataformas, enriqueciendo el panorama de los pagos digitales.

La demanda también examina el modelo de ingresos de Apple, especialmente sus comisiones por las transacciones con tarjeta de crédito a través de Apple Pay.

Cuestiona que estas comisiones, que alcanzan hasta el 15%, menoscaben la capacidad de los bancos para mejorar los servicios de banca móvil.

Apple defiende sus prácticas, destacando su compromiso con la privacidad, la seguridad y una experiencia de usuario sin fisuras.

La empresa argumentó que la demanda cuestiona su identidad y la innovación que distingue a sus productos en un mercado competitivo.

El NFC

Un área significativa de contención es el control de Apple sobre la tecnología de comunicación de campo cercano (NFC), crucial para los pagos sin contacto.

Los acusadores sostienen que, al limitar el acceso de terceros a la NFC, Apple restringe el desarrollo de aplicaciones de pago alternativas, abogando por un enfoque más inclusivo para impulsar las opciones de "toque para pagar" en los comercios físicos.

La Unión Europea ya ha tomado medidas contra este tipo de exclusividades, obligando a Apple a conceder a los desarrolladores a su tecnología NFC, una medida que la demanda estadounidense pretende replicar.

La demanda también arroja luz sobre las ambiciones en expansión de Apple en los servicios financieros, incluidos Apple Pay y la tarjeta Apple Card.

Estas iniciativas señalan la creciente presencia de Apple en los ámbitos bancarios tradicionales, lo que suscita preocupación por posibles prácticas monopolísticas que podrían frenar la competencia en el sector financiero.

"Es una forma cada vez más importante de realizar transacciones. Y, sin embargo, Apple ha decidido prohibir su uso, excepto en su billetera específica, que sólo está disponible en un iPhone", comentó a NBC News Matt Platkins, fiscal general de Nueva Jersey, uno de los 15 estados y Washington, DC, que se unieron al caso del Departamento de Justicia y el estado donde las autoridades presentaron la demanda.

"Todo eso perjudica a los consumidores", agregó Platkin, "y limita sus opciones de maneras que creemos que violan la ley".

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public