Skip to content

EEUU incluye cambios para hispanos y otros linajes entre opciones de raza

Los cambios son los primeros en un cuarto de siglo.

Foto: Luke Sharrett/The New York Times.

Los cambios son los primeros en un cuarto de siglo.

Las personas del Medio Oriente y Norte de África pueden ubicarse en un grupo distinto por primera vez en la recolección de datos gubernamentales, el cambio más grande en cómo EEUU mide el linaje racial de sus residentes en al menos un cuarto de siglo.

Los cambios también variarán cómo se cuentan las personas hispanas en EEUU para que sean una opción entre negro, blanco y otras razas, en lugar de una categoría étnica separada, según un memorando publicado el jueves por la administración de Biden.

El cambio puede significar un conteo más preciso para los estadounidenses hispanos, que constituyen un estimado del 18 % de la población de EEUU. Los estadounidenses del Medio Oriente y Norte de África, o MENA, son aproximadamente el 1,5 % de la población, de acuerdo con las últimas estimaciones del Censo.

Las personas podrán seleccionar múltiples categorías basadas en las revisiones. Los ciudadanos Afro-Latinos, por ejemplo, podrán seleccionar tanto “Hispano o Latino”, como “Negro y Afroamericano”.

Funcionarios de la Oficina de Administración y Presupuesto, quienes pidieron anonimato, dijeron que los cambios deberían producir datos más precisos.

La decisión llega mientras la tensión por la guerra entre Israel y Hamás se ha desbordado en la política y el discurso de EEUU. MENA incluye muchos de los grupos afectados por el conflicto en la región, incluyendo a palestinos, iraníes, israelíes, kurdos y personas de otros países de Oriente Medio, así como Egipto, Marruecos y otros países de Norte de África, según el Censo.

MENA se añadiría como una nueva categoría junto a Blanco, Negro, Latino, Asiático, Nativo Hawaiano/Isleño del Pacífico e Indio Americano/Nativo de Alaska. Los conteos son utilizados por el Censo y la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo de EEUU.

Las cifras determinan niveles de financiamiento gubernamental, elegibilidad para fondos de negocios de minorías, así como conformar una instantánea de la diversidad en compañías y comunidades, lo cual también puede ser utilizado para detectar discriminación o subrepresentación.

Los cambios llegan con retraso, dijo en una entrevista la excomisionada de EEOC, Chai Feldblum. Son una “buena manera de reflejar la realidad de raza y etnicidad en este país”, dijo. Durante sus nueve años en EEOC, hubo intentos repetidos de cambiar cómo se recopilaban datos de raza y género, dijo, y ninguno logró la aprobación final.

La adición de una nueva categoría minoritaria también puede significar que individuos que se identifican como MENA podrían ser contados como directores diversos bajo programas privados, como la iniciativa de diversidad de la junta de Nasdaq. El índice de acciones está requiriendo que la mayoría de las compañías afiliadas tengan al menos un director que sea diverso en género, raza, etnicidad u orientación sexual o expliquen por qué no tienen ese nivel de diversidad.

Nasdaq declinó comentar, pero señaló los criterios que se utilizaron para determinar quién sería considerado miembro de un grupo diverso y las categorías raciales y étnicas gubernamentales fueron uno de los criterios.

La sala de juntas es un área donde la nueva categoría MENA puede tener un impacto más visible porque las juntas de compañías usualmente tienen menos de una docena de miembros.

Aproximadamente el 0,84 % de los directores del S&P 500 se identificaron como MENA en 2023 y eso incluyó 17 juntas con múltiples directores MENA, según datos compilados por ISS-Corporate, un proveedor de datos y análisis para corporaciones con sede en Rockville, Maryland.

Fresh Del Monte Produce Inc. y Aadi Bioscience Inc. estaban entre las compañías con tres directores MENA, mostraron los datos de ISS. Estas empresas no respondieron a solicitudes de comentario.

Como ejemplo, Danaher Corp., un fabricante de equipos médicos, tiene dos directores MENA que formalmente se convertirían en miembros de un grupo minoritario bajo las nuevas leyes. Danaher ha sido presionado por accionistas en el pasado sobre la falta de diversidad racial en su junta. La compañía no hizo comentarios, pero no disputó las estadísticas. La compañía ya señala a los miembros MENA como entre los directores diversos en archivos corporativos.

Shermin Kruse, una abogada nacida en Irán y profesora de derecho en la Northwestern University, dijo que es optimista de que una reclasificación de MENA como un grupo minoritario ayudará a individuos como ella a entrar más fácilmente en juntas de compañías públicas. “El sistema de clasificación racial y étnica actual enmascara la presencia y contribuciones de profesionales MENA en liderazgo y particularmente en roles de gobernanza”, dijo en una entrevista.

Incluir a residentes MENA en la categoría blanca significa que las escuelas públicas en Dearborn, Michigan, que tienen la población más alta de árabes estadounidenses en el país, se categorizan como 90 % blancos, dijo Rima Meroueh, directora para la Red Nacional de Comunidades Árabes de EEUU.

Eso hace más difícil obtener el apoyo necesario en el idioma inglés y otros servicios, particularmente ya que un alto porcentaje de la comunidad llegó como refugiados. Las mismas percepciones erróneas afectan la investigación y recursos de atención médica, dijo.

Los residentes hispanos, que también han sido contados como un subconjunto de blanco, han sufrido de algunos de los mismos problemas de clasificación, dijo Domingo García, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos. Relató la dificultad de probar que un departamento de policía de Mississippi estaba señalando desproporcionadamente a motoristas hispanos porque la policía podía clasificar las paradas de tráfico como que habían involucrado a motoristas blancos. Incluir a hispanos junto a todos los otros grupos raciales debería hacer el conteo más preciso y eso será importante para el rediseño político y otras decisiones gubernamentales y empresariales, dijo.

"Es muy importante que obtengamos un número preciso de las poblaciones Latinas en varias ciudades y estados", dijo García.

El gobierno ha dado a las agencias 18 meses para desarrollar planes de implementación para las nuevas categorías, con un plazo final de cinco años para estar completamente en conformidad. Tomó a las empresas 10 años implementar las revisiones previas que se establecieron en 1997, según Mike Eastman, socio en NT Lakis LLP y vicepresidente senior de política en el Centro para el Cumplimiento en el Lugar de Trabajo.

"Creo que tomará algún tiempo", dijo Eastman.

Jeff Green, Akayla Gardner y Riddhi Setty - Bloomberg.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias