Skip to content

¿Qué hacer si tengo COVID-19? Explicando la nueva guía del CDC

qué hacer si tienes covid
Imagen por Engin Akyurt vía Pexels.

P: ¿Es suficiente un día de aislamiento para detener la transmisión de COVID-19?

R: Las personas con COVID-19 pueden potencialmente transmitirlo a otros mucho más allá de un día después de desarrollar los síntomas o dar positivo. Las nuevas guias del CDC aconsejan a las personas que se aíslen hasta que hayan estado sin fiebre y con síntomas de mejoría durante al menos 24 horas, y luego tomen precauciones durante cinco días, lo que cubre el periodo en el que "la mayoría de las personas siguen siendo infecciosas".

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por Kate Yandell.

RESPUESTA COMPLETA

El Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) actualizó el 1 de marzo sus guias sobre la prevención de la propagación de los virus respiratorios, consolidando los consejos sobre una serie de enfermedades respiratorias comunes, como el COVID-19, la gripe y el virus respiratorio sincitial, o VRS.

Desde diciembre de 2021, la agencia había recomendado a las personas que se aislaran durante al menos cinco días después de desarrollar síntomas de COVID-19, o después de una prueba positiva si eran asintomáticos.

Sólo después de esos cinco días, y ante otros varios criterios adicionales, se recomendaba el abandono del aislamiento. Esto en combinación con precauciones adicionales continuas, como el uso de la mascarilla.

La nueva guia deja atrás el mínimo estándar de cinco días de aislamiento en favor de un enfoque basado en síntomas. La agencia aconseja a las personas que permanezcan en casa y alejadas de los demás cuando estén enfermas por un virus respiratorio.

Pero considera que pueden dejar de estar aisladas si, durante un periodo de 24 horas, sus síntomas generales han ido mejorando y no han tenido fiebre, sin utilizar medicamentos antifebriles.

Muchas personas han tenido preguntas sobre lo que significan estas nuevas guias para las personas que tienen COVID-19. Algunos se han referido a la idea de que "la nueva guia significa que sólo es necesario un día de aislamiento".

Pero eso no es lo que recomiendan ni Biden ni el CDC

"No dice que se aísle durante 24 horas", nos dijo la epidemióloga Ronit Dalmat, investigadora científica de la Universidad de Washington, refiriéndose a la guía del CDC.  "Está diciendo que si usted tiene fiebre, absolutamente permanezca en casa" hasta que haya desaparecido durante 24 horas, y también permanezca en casa hasta que otros síntomas estén mejorando.

El CDC tampoco dicen que esté garantizado que la gente no contagie el COVID-19 u otras enfermedades respiratorias después de que sus síntomas hayan mejorado.

"Tenga en cuenta que aún puede contagiar el virus que le hizo enfermar, aunque se sienta mejor", dice la guía. "Es probable que sea menos contagioso en ese momento, dependiendo de factores como el tiempo que haya estado enfermo o qué tan enfermo haya estado".

La guia recomienda seguir tomando precauciones durante cinco días después de reanudar las actividades normales. Entre ellas se incluyen el distanciamiento físico, la realización de pruebas, mejorar la calidad del aire respirado, una buena higiene y el uso de una mascarilla bien ajustada, como una N95 o KN95.

"El número total de días de precauciones cuando se está enfermo, es decir, un periodo de permanecer en casa y alejado de los demás más 5 días de acciones adicionales, cubre el periodo durante el cual la mayoría de las personas siguen siendo infecciosas", escribieron los CDC en una FAQ.

"Ese periodo puede ser bastante largo", dijo Dalmat. "Podrían ser 10 días para algunas personas".

El CDC establece en los materiales de referencia que acompañan a la nueva guia, que examinaron los datos de los países y estados que habían adoptado políticas similares para el aislamiento de COVID-19, y no habían visto "aumentos claros en la transmisión en la comunidad o las tasas de hospitalización."

"Las guias actualizadas sobre las medidas para prevenir el contagio cuando se está enfermo reflejan la realidad de que muchas personas con síntomas de virus respiratorios no conocen el virus específico con el que están infectadas", señaló el CDC. La agencia señaló que los datos de su encuesta indicaban que menos de la mitad de las personas con síntomas de resfriado o tos se harían una prueba COVID-19 en casa.

Algunos en los medios sociales han malinterpretado la guia como una admisión de que siempre fue razonable comparar el COVID-19 con la gripe, como se hizo al principio de la pandemia a pesar de la marcada diferencia en la gravedad de las enfermedades.

Pero la nueva guia del CDC reconoce la continua gravedad del COVID-19 al tiempo que detalla las formas en que los tratamientos, las vacunas y la inmunidad de la población han mejorado los resultados para las personas con la enfermedad.

"El COVID-19 sigue siendo una grave enfermedad y una mayor causa de muerte que otros virus respiratorios, pero las diferencias entre estas tasas son mucho menores de lo que eran al principio de la pandemia", señaló el CDC. La agencia explicó que los riesgos se han reducido debido a la disponibilidad de tratamientos contra el COVID-19 y a la inmunidad de la población frente al virus, tanto por vacunación como por infección previa. La agencia también señaló que el COVID prolongado sigue siendo un riesgo, aunque la prevalencia parece estar disminuyendo.

La ciencia sobre la transmisión del COVID-19

Que alguien transmita el COVID-19 depende de múltiples factores. Entre ellos se incluye la carga vírica infecciosa de una persona, pero también la susceptibilidad de las personas con las que se encuentra la persona infectada y las precauciones adoptadas.

No existe una respuesta única a la pregunta de durante cuánto tiempo y en qué cantidad un individuo en particular excretará el virus infeccioso. "Todo el mundo tiene una capacidad ligeramente diferente para controlar la cantidad de virus en su sistema, que es una parte de lo que hace que el virus se desprenda", dijo Dalmat. La variación en la forma en que los organismos de las personas combaten un virus afecta a "la cantidad de virus infeccioso que se está poniendo en el mundo".

Hay pruebas de que un número relativamente pequeño de personas que excretan niveles particularmente altos del virus en el curso de sus infecciones han sido responsables de un número desproporcionado de casos de COVID-19, y muchas personas con COVID-19 no infectan a otras.

Sin embargo, según los CDC, los datos sobre la duración general típica de la excreción no han cambiado significativamente, incluso cuando han surgido nuevas variantes del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. "Incluso a medida que el virus SARS-CoV-2 ha seguido evolucionando, la duración de la excreción de virus infecciosos se ha mantenido relativamente constante, y la mayoría de los individuos ya no son infecciosos después de 8-10 días", dijo la agencia.

El CDC acompañó esta declaración con una figura que muestra los datos recogidos por la Red de Transmisión del Virus Respiratorio en cinco centros de EE.UU. entre noviembre de 2022 y mayo de 2023 (véase más abajo). Una línea del gráfico (azul claro) muestra la frecuencia con la que los investigadores pudieron aislar y cultivar -o cultivar- virus de personas con COVID-19.

Datos de transmisión sobre COVID-19 qué hacer si tengo covid
Datos de la Red de Transmisión de Virus Respiratorios sobre personas que dieron positivo a COVID-19 entre noviembre de 2022 y mayo de 2023. Fuente: CDC; disponible en el sitio web de los CDC

El cultivo del virus causante del COVID-19 a partir de una muestra respiratoria -un proceso laborioso utilizado en investigación- indica si alguien es portador del virus infeccioso.

La figura muestra que la proporción de personas con virus cultivable empezó a aumentar dos días antes del inicio de los síntomas, o antes de una prueba positiva para aquellos que eran asintomáticos, alcanzando un máximo alrededor de uno o dos días después del inicio de los síntomas.

Después de eso, la tasa empezó a descender, con alrededor de un tercio de las personas con virus cultivable al quinto día. Al décimo día, el porcentaje había descendido a alrededor del 10%.

Un estudio diferente, publicado en 2023 en la revista International Journal of Infectious Diseases, combinó datos de múltiples estudios realizados en personas diagnosticadas de COVID-19 en 2021 y 2022. La duración media de la excreción del virus cultivable fue de algo más de cinco días desde el inicio de los síntomas o la primera prueba PCR positiva, lo que ocurriera primero.

Otra métrica para evaluar la infecciosidad en las personas con COVID-19 es la carga viral, a menudo medida como la cantidad de materiales virales, como ARN o proteínas, encontrados en una muestra respiratoria. Un estudio de 2023 publicado en Clinical Infectious Diseases descubrió que la carga viral media de las personas diagnosticadas con COVID-19 alcanzó su punto máximo alrededor de tres o cuatro días después del inicio de los síntomas. El estudio evaluó a personas que solicitaron pruebas para infecciones respiratorias entre abril de 2022 y abril de 2023.

Alguien que está excretando virus infecciosos puede o no transmitirlo a otras personas. Uno de los factores es que la persona media es menos susceptible a la infección hoy en día de lo que lo era al principio de la pandemia, dijo Dalmat.

"Incluso si la persona está produciendo hoy exactamente la misma cantidad de virus que podría haber producido hace tres años, las personas del otro extremo, por término medio, tienen menos probabilidades de infectarse", dijo Dalmat, explicando que hoy más del 98% de la población ha tenido alguna exposición al propio COVID-19, a las vacunas contra el COVID-19 o a ambos.

Cuando la gente se infecta, los casos tienden a ser menos graves. "Entre las personas que se infectan con COVID hoy en día, por término medio es mucho más raro que se convierta en una enfermedad muy grave", dijo Dalmat, aunque también reconoció que muchos individuos "siguen siendo muy vulnerables". Entre las personas con mayor riesgo de contraer una enfermedad grave se encuentran las de edad avanzada o las inmunodeprimidas.

Aunque la guía del CDC armoniza las precauciones sugeridas para el COVID-19 y otros virus respiratorios comunes, existen diferencias en los detalles de cómo se propagan el COVID-19 y otros virus respiratorios.

La nueva orientación pretende ser una regla general, pero no se aplica a los entornos sanitarios ni a los casos en los que se produzca un brote de una enfermedad que requiera instrucciones especiales, señaló el CDC. La agencia también destacó está trabajando en una guía específica para las escuelas, que debería estar disponible antes del año escolar 2024/2025.

Mascarillas, pruebas y otras precauciones

Aislarse de otras personas cuando se está enfermo es una forma clave de reducir el riesgo de contagio del COVID-19. Pero la guía del CDC enumera otras formas de reducir las posibilidades de contagio de una enfermedad respiratoria.

Las mascarillas pueden ayudar a evitar que el portador contagie un virus respiratorio. También pueden proteger a otras personas de la inhalación de un virus, en particular las mascarillas bien ajustadas como las mascarillas de respiración N95 o KN95, dice la guía. Las personas pueden tomar medidas para mejorar su higiene y la calidad del aire de su entorno y mantener la distancia física con los demás, por ejemplo evitando los espacios concurridos.

El CDC siguen recomendando la realización de pruebas para ayudar a las personas enfermas de alto riesgo a determinar si deben buscar tratamiento para un virus específico. Por ejemplo, alguien con COVID-19 puede beneficiarse de recibir Paxlovid en los cinco días siguientes al inicio de sus síntomas. La guía también menciona las pruebas como una herramienta que puede ayudar a las personas a decidir cuándo deben tomar precauciones para evitar la propagación de la enfermedad.

Las pruebas rápidas de antígenos realizadas en casa pueden ser útiles para las personas que se están recuperando de la COVID-19 y quieren saber si todavía tienen el virus infeccioso, dijo Dalmat.

En su investigación, ella y sus colegas descubrieron que entre las personas que dieron positivo para COVID-19 en una prueba rápida de antígeno, los resultados negativos posteriores de la prueba de antígeno estaban "muy, muy altamente correlacionados con el hecho de tener o no el virus infeccioso", dijo. Eso significa que las personas con COVID-19 que empiezan a dar negativo en las pruebas rápidas de antígeno a medida que mejoran probablemente ya no corren el riesgo de infectar a otras personas.

Sin embargo, el CDC advierte que las pruebas rápidas de antígenos al principio del curso de la infección de una persona a menudo no detectan el COVID-19.

Las personas enfermas deberían tomar precauciones independientemente de los resultados de las pruebas, dijo Dalmat. "No deberían hacerse la prueba y que un resultado negativo sea el final", dijo.

Los autores del estudio Clinical Infectious Diseases, que midieron las cargas virales a lo largo de la infección, escribieron que "nuestros datos, en combinación con los de otros, sugieren que los individuos sintomáticos que dan positivo para el SARS-CoV-2 por PCR actualmente pueden no dar positivo de forma fiable en una prueba rápida de antígenos hasta el tercer, cuarto o incluso quinto día de síntomas."

La guía del CDC dice que las personas pueden poner fin al aislamiento cuando no tengan fiebre y sus síntomas hayan mejorado durante al menos 24 horas

Dalmat advirtió que la definición de mejora de los síntomas es algo ambigua. "La mejora de los síntomas puede significar cosas diferentes para cada persona", y añadió que las personas deben asegurarse de que sus síntomas están mejorando realmente. "Si sus síntomas no están mejorando realmente -no una especie de estancamiento, sino mejorando de verdad- debe seguir quedándose en casa y seguir tomando las medidas que esté tomando en su hogar"

Fuentes

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public