Según científicos del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE, en febrero se establecieron nuevos récords de temperatura en el aire a nivel mundial, mientras que las temperaturas de la superficie del mar alcanzaron niveles históricamente altos. En un escenario en donde cada mes se rompen récords climáticos y las emisiones de dióxido de carbono siguen aumentando, es crucial tomar medidas. Dado que el sector inmobiliario representa una parte considerable de la contaminación, es importante encontrar formas sostenibles de construir edificios.
Prioridades para la reducir el dióxido de carbono del sector inmobiliario
Dado que el 37% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen del sector inmobiliario, es urgente abordar este problema enfocándoselas en cinco areas claves.
Energias renovables y redes inteligentes
La inversion en en tecnologías de almacenamiento avanzadas y redes inteligentes es fundamental para que faciliten el acceso confiable a la energía renovable.
Capacitación y desarrollo de nuevas habilidades
Se necesitan habilidades diferentes para llevar a cabo la transición hacia edificios sostenibles y más eficientes en términos energéticos, como fortalecer la red eléctrica, para crear un mejor almacenamiento de energía y un comercio más inteligente para acceder de manera confiable a la energía renovable
Bancos Verdes y tecnologia IA
La inteligencia artificial puede ser muy útil para mejorar el diseño y la eficiencia en la construcción. Además, los bancos que se centran en inversiones sostenibles pueden ayudar a financiar tecnologías que reducen las emisiones de carbono en el sector inmobiliario.
Viviendas accesibles
Es fundamental no excluir a las comunidades de bajos recursos en la transición hacia la sostenibilidad. Al modernizar los edificios con tecnología, fomentar el uso de medidores inteligentes y ampliar el acceso a la energía renovable, podemos reducir drásticamente la carga financiera.
Acción Politica
Si bien el sector privado está proponiendo soluciones innovadoras, también se necesita políticas publicas para alcanzar los objetivos establecidos a gran escala. Tomar estas acciones puede alentar a los bancos a tomar acción y a los propietarios de bienes raíces a adoptar prácticas más sostenibles.