Skip to content

El cambio climático disparará el precio de los alimentos: ¿Por qué?

El estudio reveló el impacto del cambio climático en los precios de los alimentos

Uno de los efectos del cambio climático es el aumento de los precios de los alimentos (Foto: EFE)

Un reciente estudio reveló un dato que preocupa: el cambio climático y la crisis ambiental repercutirán de manera implacable en el precio de los alimentos y disparará sus precios en todo el mundo.

Esta situación ilustra la innegable relación entre el calentamiento global y la estabilidad económica, especialmente en el ámbito de la agricultura. Una alerta por la que los gobiernos deben comenzar a actuar.

“El aumento de las temperaturas podría impulsar la inflación promedio hasta en 1,2 puntos porcentuales cada año hasta 2035”, señalaron científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y el Banco Central Europeo en Alemania, autores del estudio cuya divulgación se hizo en la revista Nature, bajo el título El calentamiento global y las temperaturas extremas aumentarán las presiones inflacionarias.

El trabajo analizó los índices de precios mensuales desde 1996 hasta 2021 en 121 países, tanto desarrollados como en vías de serlo. Los resultados fueron claros: los precios de los alimentos mostraron una correlación significativa de los patrones climáticos con los diversos indicadores de inflación.

Este vínculo se debe en gran medida al aumento de las temperaturas, un problema cada vez más frecuente a medida que la Tierra sigue calentándose, lo que trae consigo temperaturas extremas en un lado del planeta, e inundaciones en el otro.

Cómo se analizaron los efectos del cambio climático

Los investigadores utilizaron los Índices de Evapotranspiración Estandarizada de las Precipitaciones (SPEI), entre otras métricas climáticas, para poner de relieve la sensibilidad económica a los cambios climáticos.

El estudio emplea modelos de regresión de panel de efectos fijos para establecer un vínculo causal entre las anomalías meteorológicas y la inflación. Con esto revela los impactos económicos tanto inmediatos como retardados del cambio climático.

Inundaciones en Somalia
Inundaciones en Somalia causadas por el fenómeno climático de El Niño. Foto: EFE/SAID YUSUF WARSAME

En ese sentido, el informe recordó que el verano europeo excepcionalmente caluroso de 2022, que batió numerosos récords de temperatura, ejemplifica esta tendencia.

Durante ese período, la inflación alimentaria en las naciones europeas experimentó un aumento que osciló entre 0,43% y 0,93%, lo que pone de manifiesto los efectos directos del calor extremo sobre el costo de los alimentos. En pocas palabras, comer es cada vez más caro.

La investigación mostró que las temperaturas extremas y los cambios en los patrones de precipitaciones pueden tener un impacto significativo en la economía y así influir notablemente en los precios de los alimentos y en las tasas de inflación en general.

El estudio subraya que los efectos de las variables climáticas sobre la inflación son tanto independientes como acumulativos.

Los futuros escenarios de calentamiento global, analizados con datos de 21 modelos climáticos, demuestran las posibles presiones inflacionarias debidas a la crisis ambiental.

Dónde y cómo impacta el cambio climático con fuerza

Esta situación se observa especialmente en las regiones propensas a sufrir condiciones meteorológicas extremas. Este análisis predictivo subraya la importancia de incorporar la resistencia climática a la planificación económica.

Es decir, de ahora en adelante sería necesario contratar meteorólogos en los ministerios de Economía.

“Los efectos varían según las estaciones y regiones dependiendo de las normas climáticas, con impactos adicionales de la variabilidad de la temperatura diaria y las precipitaciones extremas. La evaluación de estos resultados teniendo en cuenta los aumentos de temperatura proyectados para 2035 implica presiones al alza sobre los alimentos y la inflación general de 0,92%-3,23% y 0,32%-1,18% por año, respectivamente, en promedio a nivel mundial”.

El calentamiento global y las temperaturas extremas aumentarán las presiones inflacionarias

Al respecto, añadió: “las presiones son mayores en latitudes bajas y muestran una fuerte estacionalidad en latitudes altas, alcanzando su punto máximo en verano”.

El informe completoDescarga

Como escenario favorable, el informe sostiene que la presión al alza del aumento de las temperaturas sobre la inflación sólo sería "marginalmente mayor en 2060 que en 2035".

Sin embargo, advirtieron que la inflación de los alimentos superaría los 4 puntos por año en gran parte del mundo bajo el escenario que contemple el peor de los casos.

El Banco Central Europeo también advierte

“El efecto del clima extremo puede materializarse parcialmente a través de los precios de los productos alimenticios, especialmente si está relacionado con eventos fuera de Europa”, dijo a su turno, el Banco Central Europeo.

Por ejemplo -sostiene el organismo- hay pruebas de que el fenómeno de El Niño de 2023-24 está afectando los precios mundiales de los productos alimenticios.

Sin embargo, el clima extremo en Europa también puede tener impactos directos en los precios de los alimentos al consumidor, especialmente para productos sin un mercado global. Esto podría afectar, por ejemplo, a los precios de las frutas o hortalizas frescas.

Cinco formas en las que el cambio climático afecta la producción de alimentos

El clima extremo que se registra con cada vez mayor frecuencia tiene un importante impacto en la producción de alimentos a nivel global y por ende, impacta en los precios. Según Greenpeace, hay cinco formas específicas en las que este fenómeno afecta la actividad alimentaria.

  1. “Agricultura: quienes trabajan en el sector agrícola ven cómo estos eventos extremos perturban las prácticas tradicionales al punto de que la producción se reduce o se pierde, sin remedio. Ningún cultivo ni la cría de ganado está exento. En especial, se convierten en una amenaza para la producción de granos básicos como el arroz y el trigo, que están en la base de la nutrición de millones de personas.
  2. Pesca: los océanos están severamente impactados por el cambio climático. Sus aguas están más calientes y ácidas, lo que lleva a la muerte de los arrecifes de coral y demás ecosistemas marinos. Tal desequilibrio deriva en problemas para toda la vida marina y, por ende, para la pesca.
  3. Precios de la comida: el cambio climático genera una presión indirecta pero sustancial en el costo de la comida a nivel global. Cada vez que la producción agrícola y pesquera se ven afectadas, la cadena de suministros se resiente ylos precios suben. Las poblaciones vulnerables son las más afectadas.
  4. Seguridad hídrica: el cambio climático amenaza las reservas de este recurso vital para todos sus usos, incluida la agricultura. Los recursos de agua potable por persona disminuyeron 20% con el cambio climático y la contaminación, lo que hace declinar su calidad y seguridad. La escasez inducida por el clima añade otra capa de complejidad a la producción de alimentos.
  5. Injusticia social: Las comunidades vulnerables, por lo general en países en desarrollo,cargan con la inseguridad alimentaria más que el resto. El cambio climático es también una crisis alimenticia y del acceso a agua potable”.
La producción de alimentos se ve seriamente afectada por el cambio climático

Jaque a la producción de alimentos

La producción agrícola, enfrenta crecientes desafíos debido a fenómenos ambientales extremos exacerbados por el cambio climático.

Esta situación pone en jaque no solo la disponibilidad de alimentos, sino también su accesibilidad, estabilidad y uso efectivo, lo que impacta negativamente en la seguridad alimentaria a nivel global.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta sobre la necesidad urgente de implementar políticas para contrarrestar estas amenazas.

De acuerdo con el medio especializado en la industria alimenticia The Food Tech, los efectos directos del cambio climático sobre la producción de alimentos son varios, aunque los más visibles son los siguientes:

  • reducción de la disponibilidad de agua
  • mayor presencia de plagas y enfermedades
  • pérdida de tierras aptas para la agricultura por causa de la erosión del suelo y desertificación
  • cambios en el crecimiento y disminución del rendimiento de algunos cultivos
  • pérdida de cultivos y cosechas a causa de la mayor frecuencia de fenómenos climatológicos extremos

El clima cambiante- sostiene el medio- afecta a la agricultura de forma severa. Un campo de cultivo se puede ver sometido en poco tiempo a una sequía y a una inundación.

"Estos efectos del cambio climático provocan la pérdida de cultivo y cambios en la reproducción y distribución de algunos animales como aves o peces. Los cultivos necesitan tierra, agua, luz solar y calor adecuados para crecer", dice.

Últimas Noticias