Skip to content

Escándalo de Trafigura sale a la luz tras declaración de culpabilidad de $127 millones

Fiscales de EEUU afirman que la casa comercial pagó a funcionarios brasileños para mantener su negocio con el grupo estatal de petróleo.

Foto: Flickr.

Fiscales de EEUU afirman que la casa comercial pagó a funcionarios brasileños para mantener su negocio con el grupo estatal de petróleo.

Trafigura se ha declarado culpable de cargos de soborno en Brasil presentados por fiscales de EEUU y ha acordado pagar $127 millones en multas y ganancias confiscadas, en el más reciente de una serie de casos de corrupción contra los mayores comerciantes de materias primas del mundo.

Bajo el acuerdo de declaración de culpabilidad, Trafigura pagará $80,5 millones en multas y $46,5 millones en ganancias confiscadas, después de pagar aproximadamente $19,7 millones en "comisiones corruptas" en beneficio de funcionarios brasileños en un intento por "obtener ventajas indebidas" en contratos de petróleo entre 2003 y 2014.

La compañía se declaró culpable de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de EEUU (FCPA, por sus siglas en inglés), según documentos judiciales.

Trafigura hizo los sobornos para retener su negocio con Petrobras, la empresa petrolera estatal en Brasil. Según los fiscales, Petrobras generó ganancias por más de $61 millones para afiliadas de Trafigura durante una década de negocios ilícitamente obtenidos.

Bajo el esquema, Trafigura y sus conspiradores adjuntos acordaron hacer pagos ilícitos de hasta 20 centavos por barril de productos petrolíferos comprados o vendidos a Petrobras y ocultar los sobornos a través de empresas fantasma, dijeron los fiscales.

Nicole Argentieri, jefa de la división criminal del Departamento de Justicia de EEUU, dijo que Trafigura había "sobornado a funcionarios brasileños para obtener ilegalmente negocios" durante más de una década.

"La declaración de culpabilidad de hoy subraya que cuando las empresas pagan sobornos y socavan el Estado de derecho, enfrentarán penalizaciones significativas", agregó en un comunicado.

"Estos incidentes históricos no reflejan los valores de Trafigura ni la conducta que esperamos de cada empleado", dijo Jeremy Weir, presidente ejecutivo y director de Trafigura, en un comunicado, agregando que estaba "complacido de que el DoJ reconociera los pasos que hemos tomado para invertir en nuestra función de cumplimiento".

Petrobras no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Trafigura reveló en diciembre por primera vez que había hecho una provisión de $127 millones en sus cuentas de 2023 para resolver una investigación del DoJ sobre "pagos indebidos" del pasado en Brasil.

Los pagos están relacionados con el mayor caso de corrupción política de Brasil conocido como Lava Jato, o Lavado de Autos, un vasto esquema de contratos por sobornos con Petrobras en el centro.

Ejecutivos de la compañía fueron sobornados por otorgar contratos en una conspiración que involucraba a un cártel del sector de la construcción. Su revelación llevó al encarcelamiento de docenas de políticos y empresarios.

Algunos de los pagos se hicieron en efectivo en la oficina de Trafigura en Río de Janeiro, según documentos judiciales. Para generar ese efectivo para los sobornos —codificados como "comisiones" por los involucrados—, un ejecutivo de Trafigura utilizó "operadores de cambio del mercado negro" en Brasil conocidos como doleiros, además de varias transferencias bancarias.

Para facilitar la entrega de los sobornos, los conspiradores enviaron una factura de una empresa de Hong Kong por supuestos servicios de consultoría relacionados con la compra de azulejos para pisos y paredes de Brasil por $390.240.

Trafigura pagó esa suma a uno de los conspiradores, quien luego pagó el dinero en una cuenta de Hong Kong para el beneficio final de funcionarios de Petrobras.

El DoJ otorgó a Trafigura crédito por su cooperación y medidas correctivas, pero no por divulgación voluntaria.

La declaración de culpabilidad de Trafigura marca la primera vez que admite haber actuado mal en el escándalo de Lavado de Autos, y sigue los pasos de empresas rivales como Glencore y Vitol que admitieron haber hecho sobornos en el país como pasos para resolver investigaciones de corrupción más amplias contra ellas.

En 2018, fiscales brasileños acusaron a dos ex ejecutivos de Trafigura, Mariano Marcondes Ferraz y Marcio Pinto de Magalhães, por supuestamente pagar sobornos por alrededor de $1,5 millones.

El caso civil contra Trafigura en Brasil por el escándalo de Lava Jato ha sido suspendido pero parte de los $127 millones reservados también pueden ser utilizados para acuerdos con las autoridades brasileñas.

El caso pone fin al procesamiento público actual del DoJ contra Trafigura, aunque el grupo y su ex director de operaciones Mike Wainwright todavía enfrentan cargos en Suiza por presuntos pagos de sobornos en Angola.

Otras casas comerciales de materias primas también han sido golpeadas con penalizaciones por el DoJ por soborno y corrupción en años recientes.

En 2022, Glencore se declaró culpable de múltiples cargos de soborno en África y América Latina para acceder a petróleo y recibió penalizaciones de más de un millardo de dólares.

El comerciante de petróleo rival Gunvor también se declaró culpable este mes por sobornos en Ecuador para asegurar contratos de petróleo, resultando en más de $660 millones en multas y ganancias confiscadas.

El comerciante de petróleo Vitol acordó pagar más de $160 millones a autoridades en EEUU y Brasil en 2020 por soborno en Brasil, Ecuador y México.

Stefania Palma y Harry Dempsey - Financial Times.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public