Skip to content

¿Qué pasará si el calentamiento global llega a 2.7 grados Fahrenheit?

Te lo explicamos en pocas palabras. * Si no se toman las acciones climáticas necesarias, el consenso científico asegura que existe la posibilidad de que al final del siglo la temperatura del planeta supere los 2.7 grados Fahrenheit con respecto a la era preindustrial. * La EPA indica que

futuro sostenible 2.7 grados
Las comunidades latinas somos las más vulnerables ante los desafíos del impacto del cambio climático. Foto: Pexels

Te lo explicamos en pocas palabras.

  • Si no se toman las acciones climáticas necesarias, el consenso científico asegura que existe la posibilidad de que  al final del siglo la temperatura del Planeta supere los 2.7 grados Fahrenheit (1.5 °C) con respecto a la era preindustrial. Estas sería las principales consecuencias para las comunidades hispanas de que esto suceda:
  • Con este panorama climático, nuestras comunidades latinas son las que tienen más probabilidades de vivir condiciones extremas del clima, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. La EPA indica que los latinos enfrentamos una probabilidad mayor de experimentar huracanes poderosos, aumento del nivel del mar, inundaciones y calor extremo.
  • El riesgo de las condiciones climáticas aumentará a medida que el Planeta se caliente. La Unión de Científicos Preocupados (UCS), por ejemplo, dice que los latinos constituyen el 30% de los trabajadores al aire libre en EEUU, gran parte de ellos, trabajan en industrias como la de materiales y mantenimiento.
  • La EPA también señala que los latinos tenemos un 43% más de probabilidades de vivir en áreas con mayor pérdida proyectada de horas de trabajo debido a las temperaturas extremas. Por otro lado,  24 millones de latinos viven en las 15 zonas urbanas más contaminadas con humo del país.
  • Los latinos tenemos más probabilidades de vivir en zonas donde con frecuencia hará demasiado calor o con escasos árboles, y lugares donde la contaminación por combustibles fósiles es más alta.
  • Un país con mayor riesgo. La Evaluación Nacional del Clima, publicada en noviembre de 2023, señaló que Estados Unidos se calienta un 60% más rápido en comparación a los otros países del mundo. Un calentamiento que podría aumentar si el Planeta llega a los 2.7 grados Fahrenheit (1.5 °C).
  • Para 2050, los latinos están proyectados a representar el 30% de la población total de Estados Unidos, pero la mayoría estará viviendo en estados que son más propensos a amenazas climáticas, mostrando una necesidad urgente de actuar.
  • En 2023, durante las conversaciones sobre el clima de Dubai COP28, los países se comprometieron a mantener el calentamiento global a "muy por debajo" de los niveles preindustriales, mientras se persigue el objetivo más ambicioso de limitar el calentamiento a 2.7 grados Fahrenheit.
  • La activación del 2.7 grados Fahrenheit en Tiempo de Acción, de la mano de El Tiempo Latino y MEL, significa actuar ahora con herramientas e información que puedan nutrir a las comunidades latinas en Estados Unidos, las más vulnerables por el calentamiento global, para hacerle frente a los desafíos que implica el cambio climático, porque la crisis climática es un problema que nos afecta e involucra a todos.

Últimas Noticias