Skip to content

Más del 50% de latinoamericanos creen que la crisis climática provocará migraciones

La mayoría de los latinoamericanos apoya políticas más rigurosas contra la crisis climática. Descubre los resultados de la encuesta del BEI.

Climate Power
Climate Truth es una iniciativa para educar sobre la desinformación del cambio climático. Foto: (Kim Raff/The New York Times)

El 88% de los latinoamericanos respalda la implementación de políticas más rigurosas para combatir la crisis climática, según la encuesta sobre el Clima del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para Latinoamérica y el Caribe en mayo de 2023.

Los resultados, publicados en Cartagena de Indias durante la Cumbre Finanzas en Común (FiCS), muestran un respaldo mayoritario en toda la región, con porcentajes que varían desde un 83% en Argentina y Brasil hasta un 95% en Perú.

Esta postura refleja una disposición a aceptar cambios en las políticas y estilos de vida en pos de la sostenibilidad ambiental a largo plazo.

Además, el 80% de los encuestados enfatizó que los Gobiernos deben priorizar el medioambiente y el crecimiento sostenible por encima del crecimiento económico sin restricciones.

Gráfico de The EIB is the bank of the European Union

Efectos cotidianos de la crisis Climática en la población latinoamericana

Según el BEI, el 76% de los participantes cree que las políticas contra la crisis climática y la protección ambiental mejorarán su calidad de vida diaria, incluyendo aspectos como la alimentación y la salud.

Asimismo, se destaca que la encuesta recopiló respuestas de más de 10,500 personas de 13 países latinoamericanos con el objetivo de comprender las percepciones sobre el cambio climático, su impacto en la población y las expectativas sobre políticas públicas para abordar la urgencia climática.

Otro aspecto significativo es que el 91% de los encuestados afirma sentir los efectos de la crisis climática en su rutina diaria, con altos porcentajes en todos los países encuestados, desde un 84% en Uruguay hasta un 96% en El Salvador.

Además, el documento indica que el 70% de los encuestados señala que el cambio climático impacta negativamente en sus ingresos o sustento.

Preocupación por la migración ante la crisis climática

Foto de The EIB is the bank of the European Union

El 54% de los participantes considera la posibilidad de tener que mudarse a otra región o país debido a la crisis climática.

Por otro lado, el 80% aboga por que su país priorice las inversiones en energías renovables sobre los combustibles fósiles, mostrando preferencia por fuentes de gran envergadura como centrales hidroeléctricas, eólicas, solares o geotérmicas.

El vicepresidente del Banco para Latinoamérica y el Caribe, Ricardo Mourinho, destacó que la encuesta refleja una creciente conciencia y preocupación en la población respecto a los peligros del cambio climático.

Esto impulsa al organismo a forjar alianzas con gobiernos, ciudades y empresas para promover la acción climática con inversiones ecológicas y resistentes.

Ambroise Fayolle, vicepresidente del BEI a cargo del área de acción climática, valora los resultados de la encuesta al resaltar la creciente conciencia pública sobre la transición ecológica como motor de crecimiento económico.

Últimas Noticias