Una reciente prueba, según analistas, podría haber involucrado un nuevo misil hipersónico de alcance intermedio que es más rápido de lanzar y más difícil de interceptar.
Corea del Norte lanzó un misil balístico de alcance intermedio frente a su costa este hoy martes, señal de que el país continúa desarrollando misiles capaces de apuntar a las bases militares de EEUU en el Pacífico Occidental.
El misil, lanzado desde cerca de Pyongyang, la capital de Corea del Norte, no sobrevoló Japón, como algunos de los misiles de rango intermedio (IRBM, por sus siglas en inglés) que Corea del Norte ha lanzado en el pasado.
En cambio, cayó en aguas entre los dos países después de volar 372 millas, dijo el ejército de Corea del Sur.
Oficiales de Corea del Sur y EEUU estaban analizando los datos recopilados de la prueba para aprender más sobre el misil, dijo el ejército. Pero los analistas dijeron que la prueba podría haber involucrado un nuevo misil hipersónico de alcance intermedio impulsado por un motor de combustible sólido. El mes pasado, Corea del Norte dijo que había probado uno de esos motores en tierra.
En años recientes, Corea del Norte ha intentado hacer de sus misiles una mayor amenaza para EEUU y sus aliados en la región, combinando nuevas tecnologías de combustible sólido e hipersónicas. Los misiles que utilizan tales tecnologías son más rápidos de lanzar y más difíciles de interceptar.
Corea del Norte realizó su última prueba de IRBM el 14 de enero, cuando dijo que había lanzado un IRBM de combustible sólido cargado con una ojiva hipersónica. El 19 de marzo, dijo que había realizado una prueba en tierra de un propulsor de combustible sólido para un nuevo IRBM hipersónico.
A diferencia de sus misiles balísticos de corto alcance, un misil balístico de alcance intermedio, lanzado desde Corea del Norte, teóricamente puede cubrir todo Japón y Guam, un territorio de EEUU en el Pacífico Occidental.
Si estallara una guerra con Corea del Norte, las bases militares de EEUU en Japón y Guam servirían como plataformas de lanzamiento para las fuerzas de refuerzo estadounidenses, incluyendo aviones de guerra y flotas navales. Atacar esas bases es una parte clave del plan de guerra de Corea del Norte, según analistas militares.
Mientras inspeccionaba la prueba del motor para el misil el mes pasado, el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, dijo que el nuevo misil de alcance intermedio era tan importante en valor estratégico como los misiles balísticos intercontinentales que ha estado probando para apuntar al territorio continental de EEUU.
Kim había amenazado con lanzar misiles a las aguas alrededor de Guam antes de iniciar diplomacia directa con el Presidente Donald Trump en 2018. Ha redoblado sus esfuerzos en expandir las capacidades de misiles de su país después de que sus conversaciones con Trump colapsaran sin ningún acuerdo sobre cómo clausurar el programa de armas nucleares de Corea del Norte o aliviar las sanciones de las Naciones Unidas impuestas al país.
Corea del Norte carece de aviones de guerra sofisticados o submarinos, dejando sus misiles prácticamente como el único medio para Kim de lanzar armas nucleares.
Este año, Corea del Norte también ha realizado una serie de pruebas involucrando un dron submarino y misiles crucero, que dijo que estaban siendo desarrollados para llevar ojivas nucleares.
La última prueba de misiles del Norte tuvo lugar el 18 de marzo, cuando disparó varios misiles balísticos de corto alcance frente a su costa este.
En un informe de 2022, el Pentágono dijo que "la mayoría de los misiles balísticos de Corea del Norte tienen la capacidad evaluada de llevar cargas nucleares", aunque usarlos contra EEUU o sus aliados sería suicida para el régimen.
"No hay escenario en el cual el régimen de Kim pueda emplear armas nucleares y sobrevivir", dijo el Pentágono en su Evaluación de Postura Nuclear.
Corea del Norte sigue determinada a hacer creíble su amenaza nuclear. El lunes, dijo que planeaba lanzar varios satélites de reconocimiento este año para ayudar a su ejército a monitorear mejor a sus enemigos y apuntarles con mayor precisión.
En noviembre, Corea del Norte lanzó exitosamente su primer satélite de reconocimiento militar en órbita. Afirmó que el satélite comenzó su misión de espionaje en diciembre. Pero el ministro de defensa de Corea del Sur, Shin Won-sik, dijo a los reporteros en febrero que el satélite norcoreano era tan rudimentario en tecnología que parecía estar "dando vueltas a la Tierra sin rumbo" sin transmitir ningún dato valioso.
Los analistas temen que Corea del Norte pueda mejorar sus satélites y otras armas con ayuda rusa. Corea del Norte fue acusada de enviar proyectiles de artillería y misiles a Rusia para ayudar en su guerra en Ucrania y de obtener petróleo, tecnología militar y otra ayuda de Moscú a cambio.
Corea del Norte ha estado preparándose para otro lanzamiento de satélite desde un puerto espacial en su punta noroeste en semanas recientes, han dicho oficiales de Corea del Sur.
Choe Sang-Hun - The New York Times.
Puedes leer el artículo original aquí.