Varios expertos e historiadores criticaron al candidato presidencial independiente por sus comentarios en una entrevista televisiva.
El candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. avanzó repetidamente el argumento el lunes de que el presidente Biden representa una mayor amenaza para la democracia que Donald Trump, un comentario que provocó rápidas críticas de varios historiadores y expertos.
Kennedy, dialogando con Erin Burnett de CNN ayer lunes por la noche, criticó la presión de la administración Biden para que las compañías de redes sociales monitoreen sus plataformas en busca de desinformación médica.
Kennedy fue temporalmente vetado por Instagram por difundir desinformación en línea sobre vacunas. Kennedy afirmó que Biden estaba "censurándolo" y está "utilizando las agencias federales como armamento."
Agregó que Trump, quien ha alarmado a algunos expertos con retórica y posturas que han comparado con líderes autoritarios, tiene planeado un segundo mandato más extremo e inspiró a sus seguidores a luchar contra los resultados de una elección que sigue afirmando falsamente que le fue robada, no es una amenaza tan significativa para la democracia.
"El intento de anular la elección claramente es una amenaza para la democracia", dijo Kennedy sobre Trump. "Pero la pregunta es, quién es una peor amenaza para la democracia y lo que diría es... No voy a responder esa pregunta, pero puedo argumentar que el presidente Biden lo es."
Antes en la entrevista, Kennedy dio una larga defensa de ese argumento, diciendo "la mayor amenaza para la democracia no es alguien que cuestiona los resultados electorales", sino más bien Biden, señalando sus intercambios con las compañías de redes sociales.
Daniel Ziblatt, un politólogo de la Universidad de Harvard y coautor de Cómo mueren las democracias, dijo sobre el comentario de Kennedy: "Es una afirmación absurda", agregó. "Para ser un político comprometido con la democracia, hay dos reglas cardinales: uno debe aceptar los resultados electorales, gane o pierda; uno no debe amenazar o usar la violencia para aumentar su poder. Donald Trump ha violado claramente ambas reglas, mientras que el presidente Biden nunca lo ha hecho".
Ruth Ben-Ghiat, una historiadora de la Universidad de Nueva York, dijo que los comentarios de Kennedy y afirmaciones similares de algunos republicanos de que Biden ha infringido sus derechos podrían instigar aún más el miedo y la ira en la derecha política, lo cual dijo que era una tendencia preocupante.
Kennedy dijo que no se considera un factor decisivo para Biden o Trump. Pero los aliados de Biden condenaron el ataque de Kennedy y dijeron que era una indicación de que es un "candidato de factor decisivo" que está difundiendo "puntos de conversación MAGA".
"Con la cara seria, Robert F. Kennedy Jr. dijo que Joe Biden es una mayor amenaza para la democracia que Donald Trump porque le prohibieron difundir teorías conspirativas en línea", dijo en un comunicado Mary Beth Cahill, asesora sénior del Comité Nacional Demócrata.
A continuación, resaltó nuevamente el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de EEUU por una turba favorable a Trump y señaló comentarios pasados de Trump sobre ser un dictador solo en el "día uno" de su segundo mandato, algo que Trump luego afirmó que dijo en broma.
Algunos expertos han advertido que la aceptación por parte de Trump de la retórica autoritaria representa una amenaza para la democracia, ya que el expresidente ha intentado desviar críticas y retratar a Biden como antidemocrático.
Los demócratas previamente advirtieron que los ataques a Biden, como cuando su ex contrincante en las primarias Dean Phillips argumentó que era una amenaza para la democracia porque el congresista de Minnesota no pudo postularse en la boleta de las primarias demócratas en algunos estados, distraen del mayor peligro de Trump.
Los aliados de Biden se han visto cada vez más preocupados de que Kennedy pueda amenazar las posibilidades de reelección del presidente, presentando al descendiente de la famosa familia demócrata como un caballo de Troya para el movimiento de Trump y redoblando los esfuerzos para contrarrestar las candidaturas de terceros partidos.
Kennedy, quien dejó el Partido Demócrata en octubre para postularse como independiente en las elecciones generales, ha aumentado sus ataques contra Biden después de haberlo apoyado previamente en 2020.
Kennedy demandó a la administración Biden el año pasado, alegando que fue censurado, y ganó una medida cautelar preliminar en un tribunal federal de Luisiana en febrero. Pero la medida cautelar se retrasó hasta que un caso similar sea decidido por la Corte Suprema de EEUU.
El mes pasado, la Corte Suprema parecía dispuesta a rechazar un argumento de los estados liderados por republicanos de que la administración Biden había limitado la libertad de expresión durante la pandemia del coronavirus.
Más bien, la juez Elena Kagan y el juez Brett M. Kavanaugh sugirieron que los intercambios gubernamentales con plataformas de redes sociales y medios de comunicación son ocurrencias rutinarias y no constituirían censura.
Meryl Kornfield - The Washington Post.
Puedes leer el artículo original aquí.