Skip to content

Inmigración impulsa aumento del empleo en EEUU por encima de la velocidad deseada de Powell

Los migrantes están acelerando el ritmo de aumento en los empleos sin presiones salariales, incluso si se proyecta que el crecimiento del empleo haya disminuido un poco en marzo.

Crédito: Pexels.

Los migrantes están acelerando el ritmo de aumento en los empleos sin presiones salariales, incluso si se proyecta que el crecimiento del empleo haya disminuido un poco en marzo.

Es probable que el mercado laboral de EEUU pueda funcionar de manera significativamente más robusta este año que lo que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha calculado que es sostenible a largo plazo, gracias al aumento de la inmigración.

Como tema central, encontramos lo que se conoce como crecimiento neutral de nóminas, un límite de velocidad, de cierta forma, para cuán rápido pueden crecer las nóminas sin presionar el mercado laboral y estimular presiones salariales.

Los economistas sostienen que la inmigración está impulsando esa tasa de equilibrio mensual, que estiman en cualquier lugar de entre 160.000 hasta 265.000 este año.

Eso es marcadamente más alto que el ritmo de aproximadamente 100.000 que Powell identificó en 2022 como la velocidad de crucero a largo plazo para el crecimiento del empleo y se compara con las ganancias mensuales promedio de 251.000 del año pasado.

"Vamos a continuar viendo números de empleo realmente grandes mes tras mes hasta 2024", dijo la execonomista de la Fed, Wendy Edelberg, quien ahora es directora del Proyecto Hamilton de la Institución Brookings. "Eso no debería crear consternación y preocupación de que tenemos un mercado laboral demasiado fuerte y que nunca vamos a bajar la inflación".

Se proyecta que las nóminas hayan aumentado alrededor de 213.000 el mes pasado después de expandirse en 275.000 en febrero, según el pronóstico mediano de los economistas encuestados por Bloomberg. Se espera que el desempleo y el crecimiento salarial anual disminuyan en los datos de marzo que se publicarán el viernes.

Una tendencia similar se desarrolló el año pasado, en la cual las ganancias de empleo superaron rutinariamente las estimaciones y las ganancias salariales se moderaron junto con la inflación.

La sabiduría convencional desafiaría esa noción, pero ahí es donde Powell y otros acreditan a la inmigración. Los inmigrantes han aumentado la oferta laboral y típicamente llenan trabajos de menor remuneración, logrando que se mantengan parámetros consolidados de los salarios que son moderados.

Los economistas comenzaron a replantear sus pronósticos de nóminas después de que la Oficina de Presupuesto del Congreso duplicó su estimado de inmigración el año pasado a 3,3 millones de personas. Espera una afluencia de tamaño similar en 2024 y estimó en un informe de febrero que el aumento de migrantes impulsará la economía en $7 billones durante la próxima década.

El aumento proviene principalmente de personas que ingresan a EEUU ilegalmente y de aquellas liberadas por funcionarios de aduanas con libertad condicional humanitaria o con una notificación para comparecer ante un juez de inmigración. Eventualmente, muchos de esos migrantes se unen a la fuerza laboral.

Hablando en la Universidad de Stanford el miércoles, Powell dijo que el aumento de la afluencia impulsó el crecimiento económico de EEUU el año pasado y ayudó a relajar un mercado laboral bajo presión, mientras enfatizaba que no estaba comentando sobre la política de inmigración.

También dijo que el banco central puede ser paciente al evaluar los datos que están saliendo antes de reducir las tasas de interés, en línea con comentarios anteriores que él y sus colegas han hecho.

Powell ya parece ser tolerante con la creación rápida de empleo, diciéndole a los reporteros el mes pasado que el continuo crecimiento robusto del empleo por sí solo no llevaría a la Fed a abstenerse de recortes en las tasas de interés.

Si los responsables de políticas entienden que la tasa neutral es más alta, podrían sentirse más cómodos permitiendo que el mercado laboral funcione a niveles que previamente habían considerado como potencialmente inflacionarios e insostenibles.

Alboroto político

El aumento de la inmigración ha desencadenado un torbellino político, ya que muchos estados y municipios han tenido dificultades para hacer frente a la afluencia. Se perfila como un tema importante en la campaña presidencial: Donald Trump ha criticado a su sucesor por el aumento, mientras que el presidente Joe Biden ha culpado a su presunto oponente por bloquear los esfuerzos del Congreso para contenerlo.

En una reunión la semana pasada, los funcionarios de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) informaron a economistas de algunos de los bancos más grandes de la nación sobre los nuevos estimados de inmigración de la agencia.

Los 16 economistas que componen el Comité Asesor Económico de la Asociación de Banqueros Estadounidenses tienen un pronóstico de consenso de crecimiento mensual de nóminas de 139.000 este año, aunque ven el potencial para una expansión más rápida debido a una mayor inmigración.

Chris Low, economista jefe de FHN Financial, dijo que salió de la reunión con la CBO pensando que el crecimiento neutral de empleo es ahora probablemente al menos 265.000 por mes. Cómo eso impactará en la inflación es difícil de juzgar, dijo en una nota a clientes la semana pasada.

"Una fuerza laboral más grande pone presión a la baja sobre los salarios, lo cual ya hemos visto en los datos", dijo Low. "También pone presión al alza sobre los precios, sin embargo, porque más personas están comiendo, conduciendo y viviendo aquí".

Powell, por su parte, ha dicho que juzga el impacto inflacionario como "ampliamente neutral".

Michael Feroli de JPMorgan Chase & Co. también aumentó su estimado del crecimiento subyacente de nóminas, sugiriendo que ahora está más cerca de 200.000 por mes que de 100.000. Ellen Zentner de Morgan Stanley aumentó su tasa de equilibrio a 265.000 para este año y el próximo.

Escepticismo

No todos los economistas están comprando la narrativa de una velocidad de crucero significativamente más alta para el crecimiento del empleo.

Aunque es posible que la inmigración pueda impulsar la tasa neutral de nóminas hacia arriba, Anna Wong, economista en jefe para EEUU de Bloomberg, duda que sea mucho más de 100.000 ahora. Tampoco piensa que la inmigración haya sido la fuerza detrás de las ganancias de empleo del año pasado, ya que muchas de esas contrataciones fueron para maestros, empleados gubernamentales y trabajadores de cuello blanco - no ocupaciones que los inmigrantes tradicionalmente llenan, dijo.

El profesor de la Universidad de Harvard, Jason Furman, parece tener pocas dudas sobre lo que está en juego. Cuando Bloomberg Radio le preguntó el 2 de abril que explicara su posición en cuanto a la fuerza inesperada del mercado laboral, respondió, "Una palabra: inmigrantes."

"Eso ha elevado el ritmo base de crecimiento del empleo", dijo el ex economista jefe de la Casa Blanca.

Rich Miller - Bloomberg.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias