Skip to content

Turquía restringe exportaciones a Israel en protesta por la guerra en Gaza

Turquía anunció límites a decenas de productos, incluyendo cemento y combustible para jets, lo que provocó que Israel amenazara con medidas comerciales de represalia.

(Foto: Ivor Prickett/The New York Times).

Turquía anunció límites a decenas de productos, incluyendo cemento y combustible para jets, lo que provocó que Israel amenazara con medidas comerciales de represalia.

Turquía dijo el martes que restringiría las exportaciones a Israel hasta que haya un alto al fuego en la franja de Gaza, provocando amenazas de una respuesta ojo por ojo de un gobierno con el que ha tenido relaciones tensas durante mucho tiempo.

El presidente Recep Tayyip Erdogan, de Turquía, ha defendido a Hamás y ha atacado a Israel por la guerra en Gaza, acusándolo de atacar deliberadamente a civiles. Pero su gobierno había evitado hasta el martes tomar medidas económicas concretas contra Israel por el conflicto.

El Ministerio de Comercio de Turquía dijo que estaba imponiendo restricciones que cubren decenas de exportaciones, incluyendo aluminio, productos de acero, cemento y combustible para jets, después de que Israel negara una solicitud del gobierno turco para lanzar ayuda humanitaria a Gaza por aire.

“Esta decisión permanecerá en lugar hasta que Israel declare un alto al fuego en Gaza y permita el flujo de una cantidad suficiente de ayuda ininterrumpida a la Franja de Gaza”, dijo el ministerio en un comunicado.

El anuncio provocó una respuesta airada del ministro de exteriores de Israel, quien acusó a Erdogan de “sacrificar los intereses económicos” del pueblo de Turquía en nombre del apoyo a Hamás.

“Israel no capitulará ante la violencia y el chantaje y no pasará por alto la violación unilateral de los acuerdos comerciales y tomará medidas paralelas contra Turquía que dañarán la economía turca”, dijo el ministro, Israel Katz, en un comunicado.

Las exportaciones de Turquía a Israel en 2023 totalizaron $5.400 millones, según datos oficiales.

Turquía ha tenido relaciones turbulentas con Israel, aunque en los últimos años han surgido algunas señales de deshielo: En 2022, Turquía recibió al presidente de Israel en su capital de Ankara, la primera visita de un jefe de Estado israelí desde 2008. Erdogan se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu, de Israel, por primera vez en septiembre.

Menos de un mes después de esa reunión, Hamás lideró el ataque del 7 de octubre contra Israel que desató la guerra en Gaza.

Bajo Erdogan, Turquía ha alojado a menudo a miembros de Hamás, algunos de cuyos líderes estaban en el país para reuniones el 7 de octubre. El líder turco ha criticado fuertemente el bombardeo de Israel sobre Gaza, lo que lo pone en marcado contraste con sus aliados de la OTAN.

Pero el creciente número de muertos y la grave crisis humanitaria en Gaza han provocado críticas crecientes de los aliados de Israel sobre cómo se está llevando a cabo la guerra.

El presidente Joe Biden amenazó la semana pasada con condicionar el futuro apoyo de EEUU a Israel con base en cómo aborda sus preocupaciones sobre las bajas civiles y la crisis humanitaria.

Esta semana, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia le dijo a los medios de comunicación franceses que imponer sanciones podría ser una manera de ejercer mayor presión sobre Israel para que abra corredores humanitarios hacia Gaza.

Cassandra Vinograd - The New York Times.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias