Un video viral en TikTok capturó a turistas estadounidenses negando el acceso a locales en un mirador público de Durango, México, durante el eclipse solar del 8 de abril, desatando una controversia en redes sociales.
El grupo de turistas era liderado por una mujer identificada como Taunya DeYoung de Betchart Expeditions, y estaban bloqueando el acceso a mexicanos en un mirador público del cerro de Los Remedios durante el eclipse solar, reseñó el diario mexicano El Universal .
Video muestra turista expulsando a locales de mirador de México
Los turistas alegaron haber comprado el derecho exclusivo para observar el eclipse desde este punto estratégico.
En el video, DeYoung aparece actuando de manera agresiva hacia los locales, incluso llegando a burlarse con un "Adiós, adiós" mientras los expulsa.
Debate sobre gentrificación enciende redes
La situación generó una oleada de indignación en línea, resaltando especialmente la reacción de una niña que defendía el derecho al acceso público del mirador.
El incidente también reavivó debates sobre la gentrificación y la privatización de espacios públicos.
Exclusividad de mirador de México desata polémica
Betchart Expeditions sostiene que obtuvo los derechos exclusivos del mirador para el evento astronómico mediante un acuerdo con el gobernador Esteban Villegas.
Esta afirmación provocó clamores por una investigación sobre la gestión de los lugares comunitarios.

Controversia por accesibilidad en espacios públicos
El episodio también puso en relieve cómo ciertas agencias de viajes explotan comercialmente experiencias locales.
El medio digital mexicano Reporte Indigo informó diversas agencias - que no mencionó - se están cobrando entre 400 y 600 ($24 y $36) por tours en el Cablebús de la Ciudad de México, una cifra significativamente más alta que la tarifa estándar de 7 pesos (0.18 centavos).
Ante esta controversia, la comunidad de Durango aguarda respuestas oficiales de las autoridades. Mientras tanto, el debate continúa tanto en plataformas digitales como en medios de comunicación, poniendo en evidencia las tensiones entre la accesibilidad pública y los intereses privados en espacios compartidos.