Skip to content

Latinas USA empodera a las inmigrantes

Esta organización motiva a las mujeres hispanas a crear redes de apoyo y contactos para sacar adelante sus negocios y fortalecer su autoestima.

Latinas USA
El encuentro de Latinas USA juntó a varias mujeres con diferentes destrezas y fortalezas. De izquierda a derecha: Keyla Sanders, Ángela Franco, Ruth Enríquez y Claudia Campos.. Foto por Olga Imbaquingo

El domingo 7 de abril, 150 mujeres latinas vivieron un día especial. No solo se sentaron alrededor de una mesa para conocerse o volverse a ver y seguir intercambiando experiencias e historias de empoderamiento personal. Ese día fue para ampliar su red de contactos, compartir tarjetas de negocios que en algún momento puede servirles para avanzar en sus emprendimientos o simplemente hacerse amigas.

Esta es la segunda cita organizada por Latinas USA, una organización liderada Claudia Campos y Ángela Franco, dos mujeres exitosas que juntas hacen un equipo dinámico y motivador para ayudar a sus pares a lograr independencia financiera, mejorar su red de contactos y recordarles que, si quieren el bienestar de sus familias y la prosperidad de sus emprendimientos, primero tienen que quererse, darse tiempo y cuidar de ellas, después de los demás.

En la foto Gregory “Steve” Proctor, presidente de Proctor & Associates, Ángela Franco, la delegada estatal Joselyn Peña-Melnyk, Claudia Campos; y el concejal de Prince George Calvin Hawkins. Foto por Olga Imbaquingo.

La reunión “Latinas USA Breakfast” contó el auspicio de El Tiempo Latino, Giants, G.S. Proctor y Glue Up. Este encuentro nada tuvo que ver con reuniones agotadoras escuchando a conferencistas abundando en fórmulas para avanzar en sus proyectos. Lo de Latinas USA más bien fue escuchar e identificarse con los testimonios, algunos dolorosos y otros que arrancaron carcajadas de buena gana, de mujeres que ya han roto el techo de cristal.

Escritoras y fotógrafas como Keyla Sanders, líderes políticas como Joselyn Peña-Melnyk y Deni Taveras, mujeres exitosas en los bienes raíces como Ruth Enríquez, Tatiana Torres en el mundo de los negocios y la filantropía o Verónica Cool en el liderazgo empresarial y comunitario se juntaron para con sus testimonios y experiencias decirle al mundo quiénes son las inmigrantes latinas, cuáles son sus fortalezas, sus debilidades, sus sueños y también sus miedos.

Parafraseando a Claudia Campos, una profesional de la salud mental con más de 30 años de experiencia y una consumada líder en la promoción de los derechos de la comunidad hispana, todavía queda mucho por hacer para conseguir que las latinas tengan un balance emocional y financiero, logren autonomía, autoestima, salud física y mental.

Verónica Cool, directora de Cool Associates; y Tatiana Torres, socia adjunta de Dentons Global Advisors, estuvieron entre las mujeres que compartieron sus experiencias y logros. Foto por Olga Imbaquingo.

Este grupo tan diverso juntó a mujeres desde menos de 25 años hasta más de 70, con distintos niveles educativos. Algunas empresarias consolidadas y otras apenas empezando, todas ellas tienen dos denominadores comunes: son inmigrantes venidas de todos los rincones de Latinoamérica y el Caribe y perseverancia es la palabra que les calza mejor.

Conectarse es importante, hagan saber lo que hacen y lo que tienen. En Latinas USA queremos saber que hacen negocios entre ustedes. Si tienen una tienda de flores que las demás se enteren para comprarles y consumir entre nosotros” fue la recomendación de Campos, durante esta cita en la que, además, hubo tiempo para bailar y meditar.

Tiempo de escribir nuestra historia

Con su aplomo y su autoestima pisando fuerte, Ruth Enríquez demostró que nada tiene que ver la altura con la estatura y ella tiene suficiente de lo segundo. A pesar de hacer malabares para entrar a la universidad no lo consiguió por ser indocumentada, entonces se puso a vender casas. Aunque al principio no fue fácil ahora dice con orgullo: “estoy entre los 250 mejores agentes de bienes raíces latinos en todo el país” y todavía le queda una vida por delante. ¿Su consejo? “ustedes hagan todo lo posible y déjenle a dios lo imposible”.

No lo dijo en esas palabras, pero igual mensaje dio Torres, “ustedes tienen que escribir su historia”, a lo que agregó Franco, actual directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Washington DC: “Todas hemos tenido miedo en algún momento, yo me curo del miedo todos los días”.

Iris Cottin y María Fernanda Sierra se conocieron en el encuentro de Latinas USA y compartieron algunas ideas para avanzar en sus proyectos.. Foto por Olga Imbaquingo.

Iris Cottin es una artista venezolana que desde hace varios años es parte de los grupos que coordina Campos y Franco. “Aquí compartimos ideas, hablamos de los éxitos y los fracasos y de allí sacamos soluciones, hacemos nuevas amigas, conseguimos asesoría y nos empoderamos unas a otras”, señaló.

Precisamente en esta cita de denominada “Fortaleciendo nuestro poder y liderazgo”, Cottin conoció y se hizo amiga de María Fernanda Sierra, una joven nacida en Estados Unidos y que creció en México y que ahora trabaja en la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos. “Estoy colaborando con un proyecto para dotar de computadoras a las mujeres empresarias, eso me inspira y me hace sentir que no estamos solas y que juntas podemos llegar lejos”, contó Sierra y apostilló: “A veces las latinas nos sentimos intimidadas y limitadas, pero somos las que más abrimos negocios en este país, solo necesitamos un empujoncito y alguien que nos anime haciendo porras”.

No olviden votar

Además de todos los testimonios personales, en este año de elecciones varias de las participantes recordaron que antes de reclamar y pedir hay que votar. Peña-Melnyk aconsejó ser como es ella: “Nunca me imaginé que estaría en política y no voy a ser humilde, tenemos que echarnos nosotras las flores porque las latinas somos trabajadoras, venimos a buscar oportunidades y la lección es que si se cae hay que levantarse. Aquí no hay excusa para que sus hijos no se eduquen”.

Algunas decenas de mujeres se dieron cita al segundo encuentro Fortaleciendo Nuestro poder y Liderazgo, organizado por Latinas USA. Foto por Olga Imbaquingo.

Una mujer que se quiere, sabe cómo echarse flores y ponerle a su trabajo y experiencia el precio que se merece es Verónica Cool. Les pidió primero pensar en ellas, no tener miedo a decir que les gusta hacer dinero y les pidió que voten, porque si no votan no tienen derecho a reclamar.

La delegada Taveras sacó a dar brillo a una frase que ella la ha hecho conocida: “Si no estamos en la mesa, somos parte del menú”, esto para decir que hay que salir a votar. ¿Saben cuántos pueden votar en mi distrito?, más de cuatro mil, pero solo votan 900”, dijo al tiempo que les contó la buena noticia de que en Maryland se aprobó el acceso a la salud para todos los inmigrantes y todas agradecieron esa novedad con un aplauso.

Para esto creamos Latinas USA Ángela y yo” dijo Campos a El Tiempo Latino.

En muchas áreas somos diferentes, en la parte emocional no importa el nivel educativo o el éxito empresarial, cuando otras inmigrantes lloran por los abusos y sufrimientos sentimos y entendemos lo que han vivido porque todas somos inmigrantes. Tenemos que preguntarnos quién soy yo, cuáles son mis luces y mis sombras, porque si no sabemos quiénes somos ni a dónde vamos ningún viento por más fuerte que sea nos llevará muy lejos”.

Últimas Noticias