El 54% de las personas encuestadas por el Banco Europeo de Inversiones el año pasado creen que tendrán que desplazarse por efectos del cambio climático en Latinoamérica.
La encuesta demostró que en la mayoría de los países en Centro y Sudamérica los efectos del cambio climático les han afectado en sus vidas cotidianas, que no hay medidas en las políticas de los países para mitigar los efectos y que creen que tendrán que emigrar por estos efectos.
Los principales determinantes de la crisis climática en esta región son la escasez de agua y las temperaturas extremas. También se ha visto un aumento en la frecuencia y fuerza de tormentas tropicales.
El 61% de ecuatorianos creen que se tendrán que desplazar. Este país registró el porcentaje más alto en esta categoría a contraste del 24% en Uruguay.
La inmigración por cambio climático cada vez es más real
El 88% de los latinoamericanos respalda la implementación de políticas más rigurosas para combatir la crisis climática, según la encuesta s del BEI.
Según el BEI, el 76% de los participantes cree que las políticas contra la crisis climática y la protección ambiental mejorarán su calidad de vida diaria, incluyendo aspectos como la alimentación y la salud.
Por otro lado, la encuesta reveló que un 80% aboga por que su país priorice las inversiones en energías renovables sobre los combustibles fósiles y continuar la lucha contra el cambio climático.
Más preocupaciones por el cambio climático entre los latinoamericanos
Los líderes del Banco para Latinoamérica y el Caribe, como su vicepresidente Ricardo Mourinho destacó la importancia de los resultados de esta encuesta, asegurando que a más latinoamericanos les preocupa la crisis del cambio climático.
La misión del organismo es concretar alianzas con gobiernos, ciudades y empresas para promover la acción climática con inversiones ecológicas y resistentes.