Skip to content

El impacto del Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero en las comunidades latinas

Las nuevas inversiones del presidente Biden en energía limpia abordan las disparidades ambientales y crean oportunidades para las comunidades hispanas

comunidades latinas
Por Antonieta Cadiz, Directora Ejecutiva Adjunta de Climate Power En Acción. Foto cortesía de Climate Power En Acción

El reciente anuncio del presidente Biden de las subvenciones del Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero (Greenhouse Gas Reduction Fund, GGRF por sus siglas en inglés) representa un profundo paso hacia el empoderamiento de las comunidades marginadas y de bajos ingresos, a menudo comunidades de color, para que adopten soluciones energéticas más limpias.

Por Antonieta Cadiz, Directora Ejecutiva Adjunta, Climate Power En Acción

Esta histórica inversión inicial de $20.000 millones no se trata sólo de dólares y centavos; significa un compromiso para equipar a las organizaciones comunitarias con los recursos necesarios para catalizar un cambio tangible. El momento de esta iniciativa no podría estar más alineado con lo que el Mes de la Tierra y la acción climática más general representan.

Este innovador esfuerzo canaliza fondos hacia las iniciativas que más le importan a la gente. Esto puede ser en forma de préstamos para pequeñas empresas o préstamos para viviendas de familias que ayuden a pagar la instalación de tecnologías más eficientes energéticamente, o para la adopción de vehículos eléctricos. El enfoque está diseñado para abordar los desafíos únicos que enfrentan las comunidades y que a menudo se pasan por alto.

Para los latinos, en particular, esta inversión en nuestras comunidades representa un rayo de esperanza en medio de persistentes disparidades sociales y ambientales. Estas subvenciones prometen un aire más limpio, estabilidad económica y costos reducidos para las familias latinas de la clase obrera, al orientar las inversiones hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen a la contaminación del aire y la creación de nuevas oportunidades laborales. Es un paso hacia la justicia ambiental y la equidad para los latinos.

Por ejemplo, uno de los beneficiarios del Acelerador de Inversiones en Comunidades Limpias del programa es el Justice Climate Fund (Fondo de Justicia Climática, JCF por sus siglas en inglés), que trabaja para empoderar a las comunidades y brindar acceso a tecnologías y estrategias para reducir los costos de energía y la contaminación. JCF cuenta con el apoyo de mi organización, Climate Power, y ha sido un socio que ha impactado en materia de justicia ambiental.

Otro beneficiario de subvenciones del Fondo Nacional de Inversión Limpia de esta iniciativa es el Climate United Fund, una coalición de organizaciones sin fines de lucro que han recaudado con éxito capital para proyectos de des-carbonización.

Ambas organizaciones centran sus esfuerzos en comunidades de bajos ingresos que normalmente no tendrían dinero para pagar por sí solas proyectos climáticos.

Hacia la justicia ambiental

A pesar del impacto significativo de programas como este, estos esfuerzos enfrentan un severo rechazo por parte de los republicanos del MAGA, quienes todavía se preocupan más por llenar los bolsillos de las Grandes Petroleras que por proteger a las personas que fueron elegidos para representar.

Aún más preocupante es que el expresidente Donald Trump sea el candidato presidencial republicano: un notorio y declarado negacionista del cambio climático que ha prometido desmantelar el progreso del presidente Biden. Estos retrocesos sólo generarían más contaminación para las comunidades más afectadas por el cambio climático, incluidos los latinos.

El Fondo para la Reducción de Gases de Efecto Invernadero es un paso adelante en la lucha contra la crisis climática, pero igual de importante es que es un paso monumental para garantizar que todas las comunidades, especialmente las comunidades de bajos ingresos, negras, y de color, sean parte de una transición a la energía limpia equitativa.

Debemos seguir apoyando las inversiones del presidente Biden que benefician a nuestras comunidades y salvaguardan nuestra salud y el planeta. Las acciones climáticas de Biden han sido algunas de las más audaces y finalmente abordan las injusticias ambientales que enfrentan las comunidades latinas a diario.

Este artículo forma parte de la campaña Tiempo de Acción, un proyecto del diario Tiempo Latino y MEL una agencia de comunicaciones integradas, propiedad de minorías y liderada por hispanos.  La iniciativa busca contribuir y favorecer la conciencia y las acciones climáticas en favor de las comunidades hispanas en EEUU.

Últimas Noticias