El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que espera un ataque de Irán a Israel "pronto". Esto debido al ataque aéreo que mató a comandantes de alto mando militar.
El presidente Biden sugirió a Irán no hacer el ataque. El viernes 12 de abril el presidente Biden declaró en la convención de la Red de Acción Nacional desde el auditorio de la corte del sur.
El Departamento de Defensa estadounidense movilizó equipos adicionales a Medio Oriente “para reforzar los esfuerzos de disuasión regional y aumentar la protección de las fuerzas estadounidenses”.
Declaraciones del presidente Joe Biden sobre ataque de Irán a Israel
"No quiero ahondar en información clasificada, pero mi expectativa es que podría ocurrir más pronto que tarde", declaró, haciendo referencia en la seriedad con la que la administración afronta los acontecimientos. Lanzó un mensaje claro a Irán: "No lo hagan".
El presidente Biden reafirmó a la nación el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel. "Nuestra dedicación a la defensa de Israel es firme. Apoyaremos y ayudaremos a defender a Israel, e Irán no prevalecerá", declaró, afirmando la fuerte alianza de Estados Unidos con Israel.
Esta declaración se produjo tras un ataque aéreo israelí contra un complejo diplomático iraní en Siria la semana pasada, en el que murieron tres generales iraníes. Este incidente intensificó los temores de un conflicto regional amplio, se considera que Irán se prepara para un contraataque.
Biden participó en entrevistas y conversaciones diplomáticas
El presidente Biden participó activamente en conversaciones diplomáticas, discutiendo la amenaza inminente con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu e instando a los socios globales a animar a Irán a desescalar.
El Secretario de Estado Antony Blinken desempeño un papel clave en estas discusiones, coordinándose con líderes de Turquía, China y Arabia Saudí para influir en Irán.
Estados Unidos también aumento las restricciones de viaje para el personal gubernamental en Israel, restringiendo los viajes personales más allá de las principales ciudades como Tel Aviv, Jerusalén y Be'er Sheva, lo que subraya la gravedad de la situación.