Futbolistas de los clubes profesionales femeninos en Brasil protestaron contra la contra la decisión del Santos de Sao Paulo de reincorporar al técnico Kleiton Lima.
Lima enfrenta serias acusaciones de acoso sexual y moral emitidas por decenas de deportistas.
Protesta silente en fútbol femenino de Brasil
Durante un emocionante encuentro en Contagem, cerca de Belo Horizonte, las jugadoras del Atlético Mineiro y el América Mineiro posaron con la boca y los oídos tapados para una foto.
Este gesto simbolizó su firme rechazo a las injusticias percibidas en el deporte y lo han adoptado diferentes clubes, como Palmeiras y del Avaí/Kindermann, para demostrar su apoyo.
Layza, defensora del Atlético Mineiro, lució el dorsal 19 de espaldas, mientras una compañera del América Mineiro, que triunfó 6-0, levantaba su camiseta mostrando el mismo número.
Este acto hacía referencia a las 19 cartas anónimas que jugadoras enviaron en septiembre de 2023 a la directiva del Santos, denunciando a Lima de "acoso moral y sexual", reseñó el medio de comunicación TUND.
Futbolistas unidas contra el acoso
El equipo femenino del Corinthians también mostró su apoyo en un enfrentamiento contra el Santos el viernes.
Antes del partido, las jugadoras realizaron el mismo acto de taparse la boca y los oídos, reforzando la protesta.
La tensión aumentó cuando Vic Albuquerque marcó para el Corinthians a los 3 minutos, repitiendo el gesto de silencio y subrayando la unidad y determinación de las jugadoras para ser escuchadas.
Santos defiende reintegración de Kleiton Lima
A pesar de las acusaciones, el Santos defendió su decisión de reintegrar a Lima, argumentando la falta de pruebas sólidas contra él.
Thais Picarte, coordinadora del fútbol femenino en el club, minimizó las denuncias, calificándolas de "extremadamente débiles", informó France 24.
Este episodio no solo ha provocado protestas en el terreno de juego sino que también ha impulsado a los clubes brasileños a promover iniciativas contra la violencia hacia la mujer.
Aunque el Santos elogia los logros de Lima, incluyendo dos Copas Libertadores y una Copa América con la selección femenina, la situación actual exige una reflexión profunda sobre el compromiso de las instituciones deportivas para garantizar entornos seguros y respetuosos para todas las atletas.