Tesla, líder en el sector de los vehículos eléctricos, se dispone a despedir a más de un 10% de sus empleados a nivel mundial, según reveló el consejero delegado Elon Musk en una reciente nota de la empresa.
Este movimiento es una parte crucial de la estrategia de Tesla para reducir gastos e impulsar la productividad, preparando a la empresa para las próximas etapas de crecimiento.
Caída de las acciones de Tesla
La noticia provocó un descenso del 3% en el valor de las acciones de Tesla el lunes por la mañana, lo que indica el malestar de los inversores en un momento difícil para el fabricante de automóviles.
En los últimos meses, las acciones de Tesla experimentaron un descenso del 31%, afectadas por la baja ventas de vehículos eléctricos y la escalada de la competencia, sobre todo de las empresas chinas.
Elon Musk, en la nota a la que tuvo acceso CNBC, declaró. "No hay nada que odie más, pero hay que hacerlo", comentó Musk, reconociendo la dura naturaleza de estos despidos. Dio las gracias al personal saliente por sus esfuerzos y mostró su aprecio por los que se quedan para afrontar los próximos retos.
Para complicar aún más las operaciones de Tesla hay factores externos como las interrupciones en la cadena de suministro tras los ataques marítimos en el Mar Rojo y el cierre temporal de su gigafactoría de Berlín debido a un presunto incendio provocado.
El futuro de Tesla
Estos problemas, combinados con las agresivas tácticas de precios de competidores como los chinos BYD y Xiaomi, presionan aún más la posición de Tesla en el mercado.
A pesar de estos retos, Musk está decidido a centrarse en los objetivos a largo plazo de Tesla, que incluyen avances pioneros en tecnología automovilística, soluciones energéticas e inteligencia artificial.
La empresa también revisó sus estrategias, reduciendo recientemente el precio de su suscripción a la conducción autónoma completa, un cambio respecto a las opiniones anteriores de Musk sobre los ajustes de precios en función de las características adicionales.
Mientras Tesla se prepara para publicar sus resultados financieros del primer trimestre el 23 de abril, tanto los observadores del sector como los inversores siguen de cerca cómo influirán estos cambios estratégicos en la trayectoria de la empresa en el cambiante mercado de los vehículos eléctricos.