Skip to content

Barr, crítico declarado de Trump, apoyará la candidatura republicana

Barr, quien fue fiscal general bajo la administración de Donald Trump, tuvo un desacuerdo con el expresidente sobre sus alegatos de fraude electoral en 2020, pero aun así dice que apoyará la candidatura republicana en noviembre

Barr se desempeñó como fiscal general de EEUU durante el Gobierno de Trump, desde 2019 hasta 2020. Renunció al gabinete de Trump el 14 de diciembre de 2020, después de disputar públicamente las afirmaciones del expresidente de que hubo un fraude generalizado en las elecciones de 2020. (Foto: Anna Moneymaker/The New York Times)

Barr, quien fue fiscal general bajo la administración de Donald Trump, tuvo un desacuerdo con el expresidente sobre sus alegatos de fraude electoral en 2020, pero aun así dice que apoyará la candidatura republicana en noviembre.

El exfiscal general William P. Barr respaldó efectivamente al expresidente Donald Trump el miércoles, a pesar de haber criticado anteriormente la conducta de Trump mientras estaba en el cargo y de haberlo comparado alguna vez con un "niño malcriado de 9 años".

Cuando le preguntaron ayer miércoles si votaría por Trump, el presunto candidato presidencial del Partido Republicano, en noviembre, Barr dijo a Fox News que votaría por la candidatura republicana.

"He dicho siempre que, dadas dos malas opciones, creo que es mi deber elegir a la persona que creo que haría menos daño al país, y en mi mente, eso me lleva a votar por la candidatura republicana", dijo Barr, quien sigue siendo republicano. "Apoyaré la candidatura republicana".

Barr se desempeñó como fiscal general de EEUU durante el Gobierno de Trump, desde 2019 hasta 2020. Renunció al gabinete de Trump el 14 de diciembre de 2020, después de disputar públicamente las afirmaciones del expresidente de que hubo un fraude generalizado en las elecciones de 2020. Trump afirmaría más tarde que había exigido la renuncia de Barr.

Barr también cooperó más tarde con el comité selecto de la Cámara que investigaba la insurrección del 6 de enero de 2021 y defendió la acusación del fiscal especial Jack Smith contra Trump como un "caso legítimo".

En sus memorias de 2022, "Una cosa tras otra: Memorias de un fiscal general", Barr escribió sobre cómo su relación con Trump se había deteriorado, citando cómo Trump y su equipo legal, incluido el némesis de Barr, el abogado de Trump y exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, presentaron afirmaciones absurdas de fraude electoral masivo.

"Su equipo legal tenía un caso difícil de defender, y lo hicieron de la peor manera imaginable", escribió Barr. "Fue un grotesco bochorno".

Trump a su vez ha castigado a Barr, llamando a su exfiscal general un "cobarde" y jurando que, si es reelegido, no nombrará a Barr fiscal general nuevamente.

Barr se negó a respaldar a Trump en las primarias presidenciales republicanas, comparando el votar por Trump con "jugar a la ruleta rusa con el país".

"He dejado claro que me opongo firmemente a Trump para la nominación y no respaldaré a Trump", dijo Barr a NBC News en una historia publicada en julio.

Al preguntársele entonces cómo votaría si las elecciones generales fueran un nuevo enfrentamiento entre Trump y Biden, Barr dijo que "saltaré de ese puente cuando llegue a él".

El miércoles, Barr mantuvo que votar por Trump todavía sería "jugar a la ruleta rusa", pero afirmó que una "continuación de la administración Biden es un suicidio nacional, en mi opinión".

Amy B Wang - The Washington Post.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public