Skip to content

Robert F. Kennedy Jr. aparecerá en la boleta electoral de Michigan

RFK Jr. aparecerá en las boletas electorales de New Hampshire, Hawái, Idaho, Nebraska, Carolina del Norte, Nevada e Iowa

kennedy Michigan
La candidatura de Robert F. Kennedy Jr. gana terreno en Estados Unidos. Foto: (Jim Wilson/The New York Times)

El candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. consiguió un puesto en la papeleta de Michigan para las elecciones de 2024, lo que supone un paso importante en su campaña.

Con el respaldo del Partido de la Ley Natural, Kennedy, junto a su compañera de fórmula Nicole Shanahan, competirá en un estado clave de cara a las elecciones de noviembre.

Durante una convención, Doug Dern, presidente del Partido de la Ley Natural de Michigan, anunció oficialmente la candidatura de Kennedy.

La oficina del Secretario de Estado de Michigan aprobó esta nominación, garantizando la presencia de Kennedy en la papeleta electoral.

Lo más destacado: el candidato aparecerá en las boletas de New Hampshire, Hawai, Nebraska, Idaho, Carolina del Norte, Iowa y Nevada

La postulación de Kennedy en Michigan: un obstáculo para Biden

Michigan es históricamente un estado de batalla crítico en las elecciones y, así lo demostró tanto en las elecciones de 2016 como en las de 2020

En particular, Michigan ha favorecido a los candidatos demócratas desde 1992, excepto por un ligero cambio en 2016, cuando Donald Trump derrotó por un estrecho margen a Hillary Clinton.

Una nueva encuesta del Wall Street Journal indica que Kennedy cuenta ahora con el 12% de los votos entre los electores de Michigan, por detrás de Trump, con el 39%, y de Biden, con el 37%.

Con la entrada de Kennedy, las elecciones de 2024 podrían ver una dinámica similar a la influida por los candidatos de terceros partidos en años anteriores, en los que pequeños porcentajes desempeñaron papeles significativos en los resultados generales de las elecciones.

Los demócratas se toman en serio la candidatura de Kennedy

El Comité Nacional Demócrata (DNC) se está tomando en serio la candidatura de Kennedy, como demuestran sus recientes campañas en vallas publicitarias que intentan asociarlo con Trump a través de apoyos financieros compartidos, en particular Timothy Mellon.

La estrategia de campaña se dio a conocer en un acto de Kennedy en Grand Rapids, Michigan, en febrero, subrayando el enfoque estratégico del DNC en estados críticos para el colegio electoral.

Además, el clima político de Michigan se complica aún más por una considerable base de votantes propalestinos, que están expresando su descontento con la política exterior del presidente Biden, especialmente hacia las acciones de Israel en Gaza.

Este descontento fue visible en las primarias demócratas de Michigan del mes pasado, en las que un número significativo de votos se decantó por una opción "no comprometida", predominantemente por parte de las comunidades árabe y musulmana estadounidenses.

Últimas Noticias