Un informe publicado el 11 de abril por el grupo ambientalista británico Earthsight, titulado "Fashion Crimes", sacó a la luz revelaciones sobre la contribución indirecta de las famosas compañías de moda Zara y H&M a la degradación ambiental de la sabana de El Cerrado en el Amazonas brasileño.
Según este informe, estas marcas obtuvieron algodón de dos gigantes del agronegocio brasileño, SLC Agricola y Horita Group, empresas vinculadas a violaciones éticas y ambientales graves como deforestación masiva, acaparamiento de tierras y corrupción.
A pesar de estas acusaciones, el algodón proveniente de estas empresas brasileñas recibió la certificación ética de la iniciativa Better Cotton.
Zara y H&M abastecidos el algodón del Amazonas
Exportaron más de 816,000 toneladas de algodón producido en granjas involucradas en prácticas cuestionables a fabricantes en Asia que abastecen a Zara y H&M.
Ante la evidencia presentada, Better Cotton se comprometió a llevar a cabo una auditoría independiente, mientras que Inditex (la empresa matriz de Zara) solicitó la divulgación completa de los resultados del informe de Earthsight.
Aunque la Asociación Brasileña de Algodón defendió sus prácticas, no logró convencer a la mayoría con sus explicaciones.
Las investigaciones apuntan a que las prácticas del agronegocio brasileño desempeñaron un papel significativo en la degradación de El Cerrado, una sabana considerada como la más biodiversa del planeta.
Desafíos ambientales en Brasil
A pesar de las multas y acciones del Estado brasileño, se talaron alrededor de 100,000 hectáreas de vegetación nativa en El Cerrado para dar paso a campos algodoneros.
Estos acontecimientos ponen de manifiesto los problemas de gobernanza en Brasil, que resultaron en el despojo de tierras a comunidades locales, litigios prolongados y la ineficacia de las políticas ambientales, favoreciendo la rentabilidad de la exportación de productos como soja y algodón en detrimento de la conservación ambiental y los derechos de las poblaciones locales.