La controversia sobre los derechos anticonceptivos en Virginia cobró relevancia con la negativa del gobernador Glenn Youngkin al firmar una ley que fortalezca este derecho. En su lugar, el republicano propuso una medida sustituta que carece de las protecciones integrales del proyecto original.
En marzo, Asamblea del estado, liderada por demócratas, aprobó la ley que buscaba ampliar el acceso a anticonceptivos, asegurando el derecho de los proveedores de atención médica a recetarlos y garantizando el acceso de las personas a obtenerlos, así como también crea el derecho a demandar por violaciones de sus disposiciones.
La propuesta de Youngkin simplemente refuerza las decisiones existentes de la Corte Suprema sobre anticoncepción, basadas en los casos Griswold v. Connecticut, de 1965 y Eisenstadt v. Baird, de 1972. Estos casos invalidaron las leyes de Connecticut que prohibían anticonceptivos basándose en la privacidad y ampliaron el derecho a las personas solteras.
Expertos en salud reproductiva expresan preocupación por la creciente amenaza a los derechos anticonceptivos, especialmente después de la revocación parcial de Roe v. Wade.
Dana Singiser, exfuncionaria de Planned Parenthood, una organización sin fines de lucro que ofrece servicios de salud reproductiva afirmó que "no hay duda de que el derecho a la anticoncepción no es sólido en este país, y debemos codificarlo y proteger ese acceso en Virginia y en todos los estados".
Durante una conversación con El Tiempo Latino, Singiser destacó una serie de preocupantes acontecimientos que están generando alarma en el movimiento por los derechos reproductivos en Estados Unidos, incluida la intención del juez Clarence Thomas, tras la revocación Roe v. Wade, en junio de 2022.

Thomas sugirió revisar otros precedentes, como el derecho de parejas casadas a usar anticonceptivos, establecido en Griswold v. Connecticut de 1965.
En este caso la Corte Suprema invalidó una ley de Connecticut que prohibía la venta de anticonceptivos, argumentando que violaba el derecho a la privacidad de las personas en sus decisiones sobre la planificación familiar.
“Esto hizo sonar las alarmas en todo el movimiento”, dijo Singiser.
Leyes que avanzan ante amenaza, pero se estancan
“Desafortunadamente, eso no es un incidente aislado. Hemos visto caer en el Congreso un proyecto legislativo para codificar el derecho a la anticoncepción en el país”, añadió. En 2022, 195 republicanos de la Cámara votaron en contra de ese derecho básico a los anticonceptivos.
“Más recientemente, vimos al gobernador Lombardo en el estado de Nevada, vetar un proyecto de ley que habría codificado el derecho a la anticoncepción, al menos para las personas en Nevada”, añadió.
El gobernador republicano Joe Lombardo de Nevada vetó en enero la legislación, conocida como la "Ley del Derecho a la Anticoncepción", que habría asegurado el acceso a la anticoncepción en la ley estatal.
“Y justo ahora el gobernador Youngkin no firmó la ley y la devolvió a la Asamblea”, dijo Singiser. “Está claro que el derecho a la anticoncepción no es sólido en este país, y tenemos que codificarlo y proteger ese acceso en cada estado”, añadió.
Critican alternativa del gobernador Youngkin
Youngkin presentó una alternativa al proyecto de ley de derecho a la anticoncepción aprobado por la legislatura. Esta alternativa, según los patrocinadores y expertos legales, no es tan sólida como la propuesta original.
Mientras que la versión de la senadora Ghazala Hashmi y la representante Marcia “Cia” Price ofrecía definiciones detalladas de anticoncepción y acciones legales, la alternativa de Youngkin se limita a reforzar los fallos de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la anticoncepción.

A pesar de que esta última parece apoyar el acceso a la anticoncepción, algunos la consideran insuficiente y los defensores de los derechos reproductivos están preocupados por el enfoque más limitado de Youngkin. “[Youngkin] reconoce que estar en contra de la anticoncepción es extremadamente impopular entre sus propios electores, pero no estaba dispuesto a firmar un proyecto de ley para codificar el derecho a la anticoncepción”, expresó Singiser al asegurar que el gobernador cedió ante los grupos cabilderos “extremadamente radicales”, que buscan erradicar el aborto.
Youngkin dice que apoya acceso a anticoncepción y defiende postura
El gobernador explicó a la cadena de noticias 13News Now por qué rechazó el proyecto de ley al señalar que “se fue a extremos”.
"Apoyo firmemente el acceso a la anticoncepción y también creo que podemos proteger los derechos constitucionales de los individuos", dijo Youngkin. "Creo que podemos hacer ambas cosas... Sin embargo, el proyecto de ley de anticoncepción fue demasiado lejos", añadió.
La legislación de Virginia, HB 609 y su versión en el Senado SB 237establecería explícitamente que los residentes tienen derecho a “obtener” y “participar” en el acceso a anticonceptivos, incluidos los anticonceptivos orales, los de emergencia como el Plan B y dispositivos intrauterinos o DIU.
También hasta la tercera semana de abril, había 14 estados que actualmente protegen el derecho a acceder a anticonceptivos.
Más allá del aborto
Singiser destacó que se está observando una oposición organizada que no solo se opone al aborto, sino también a otros métodos de control de la natalidad y tecnologías reproductivas como la anticoncepción y la fertilización in vitro. “Este tipo de posturas son evidentes en estados como Alabama”, apuntó.
En febrero, la Corte Suprema de Alabama dictaminó que los embriones congelados son niños y que quienes los destruyan pueden ser considerados responsables de muerte por negligencia.
La sentencia judicial obligó a las clínicas de fertilidad del estado a suspender los procedimientos.
Ante esto, la gobernadora de ese estado firmó una ley de protección de la responsabilidad civil en relación con la fecundación in vitro (FIV).
Cifras relacionadas a derechos anticonceptivos en Virginia
Impact Research realizó una encuesta en línea entre los probables votantes de las elecciones generales de 2024, estos son algunos de los resultados.
- Más del 90% de las personas utilizan algún tipo de anticonceptivo.
- Tres de cada cuatro votantes dicen que están extremadamente motivados para votar en noviembre.
- Los votantes más jóvenes están significativamente menos motivados que los votantes de mayor edad, especialmente las mujeres.
- Cuatro de cada cinco votantes respaldan la Ley de Derecho a la Anticoncepción, incluidas mayorías de todos los partidos.
- Casi dos tercios, incluidas mayorías de demócratas e independientes, lo apoyan firmemente.