Mind The Game es el nuevo podcast que desvela todos los secretos del baloncesto estadounidense (NBA), tanto los visibles como los ocultos.
En cada episodio, LeBron James, quién es para muchos el mejor jugador de la historia, y JJ Redick, con su exitosa carrera en la cancha y ahora brillante analista para ESPN, desentrañan los capítulos más fascinantes y las anécdotas más íntimas del deporte rey del aro.
El podcast es como un sueño hecho realidad para los más apasionados del baloncesto, porque ¿a quién no le gusta saber cosas nuevas sobre su deporte favorito? y más si las revelan dos figuras con mucha autoridad.
En una época donde muchos -incluyendo celebridades- incursionan en el mundo de los podcasts, cada vez apreciamos más el contenido de calidad como el que nos entrega Mind The Game. En esta conversación entre amantes del deporte, James y Redick nos hablan del baloncesto como si fuésemos parte de su equipo.
¿Qué hace a un buen jugador de baloncesto?
En el primer vistazo de este proyecto, LeBron y JJ repasan un poco de los ingredientes que necesita un jugador para pasar de ser bueno a excelente. Hablan desde la cotidianidad como cualquier otro fanático puede hablar sobre un partido de baloncesto.
Resaltan algunos temas filosóficos sobre el coeficiente intelectual del deporte, donde exploran conceptos clave como "Thumb Down", "Floppy" y "Horns Chest".
Tocan temas como el éxito de los Boston Celtics durante esta temporada, liderados por Jason Tatum y el por qué son los favoritos para llevarse el anillo en la presente campaña.
Finalizaron este primer capítulo hablando y elogiando a Allen Iverson y Stephen Curry, más que todo sobre la manera en la que tan sólo la presencia del referente de Golden State cambió algunas reglas y la forma de ver el juego desde dentro de la NBA.
Las acciones más difíciles de defender en el baloncesto
Siguiendo la línea de elogios a los Golden State Warriors, en el segundo episodio, JJ Redick hace énfasis en que los "Post Splits", específicamente del equipo de San Francisco, eran una de las jugadas más difíciles de defender.
A lo que James, quien jugó cuatro finales contra Golden State, responde: "Cuando Draymond (Green) tiene la pelota, lo primero que debes hacer es rastrear sus ojos". Otorgándonos un pequeño vistazo de lo que pasa por la mente de uno de los mejores basquetbolistas y cómo enfrenta a sus rivales.
Otra jugada muy importante es el pick-and-roll invertido, realizado por jugadores como Giannis Antetokounmpo, Nikola Jokic y Joel Embiid.
James también explica algunos pensamientos sobre compañeros de equipo, rivales, y qué toma en cuenta al momento de elegir su rol en el campo.
Evolución del baloncesto
En el tercer episodio de Mind the Game podcast, JJ Redick habla un poco del momento en el que se empezó a dar cuenta que estaba llegando una nueva forma de jugar al baloncesto y hacerlo más atractivo al mismo tiempo.
"Cuando pienso en Chris Bosh, pienso un poco en Chet Holmgren", destaca Redick al momento de reflexionar sobre la temporada anterior del Oklahoma City Thunder. "El (Chet) cambia la dinámica de todo", afirmó LeBron.
Estos dos grandes de la NBA también resaltan valiosas lecciones que les dejaron sus entrenadores de secundaria. Estas enseñanzas llevaron a Redick a triunfar y aún acompañan a James en su carrera.
El espaciado, los iconos y el famoso tapón
El cuarto episodio, el más técnico y quizá el más complejo, habla sobre el mapeo de la pista y cómo con un simple movimiento de algún jugador puede salir una jugada fantástica. Discuten lo que para Redick es el "cheat code" más increíble de la NBA: "Gortat screen".
"Tu IQ es el que crea el espacio en la pista", expresó James. Con un buen ejemplo como el de Draymond Green, que al no ser buen tirador a larga distancia, crea el espacio para que al momento de dar un pase a uno de sus tiradores (Curry o Thompson), los rivales estén tan lejos que no puedan llegar a obstaculizar el tiro.
¿La NCAA femenina tiene más influencia que la WNBA? Redick afirma que el baloncesto universitario femenino en estos momentos representa un movimiento mayor que la máxima categoría, por las jugadoras que están y las que pasaron hace unos años.
"Do not f****ng foul (no hagas malditas faltas)" decía LeBron a sus compañeros de equipo cuando un jugador del equipo contrario iba decidido hacia su canasta luego de recuperar un balón, parte de la historia de su mítico tapón a Andre Igoudala.
NBA Playoffs: humanidad y baloncesto en su estado más puro
¿Se necesita suerte para lograr los objetivos? LeBron James cree que es necesaria. Un mal movimiento que genere una lesión, una acción que genere una expulsión o hasta un simple error humano puede echar a la basura todo el esfuerzo de una temporada y las ganas de conquistar el anillo en las finales.
En este quinto episodio hablan de los retos, sobre todo personales, de estar presentes en los playoffs durante los primeros años en la NBA. Mencionan los nervios, la responsabilidad y más que nunca, hacer un buen papel para llegar a ser alguien grande en la historia del baloncesto estadounidense y mundial.
"LeBron es uno de los jugadores más fáciles que me tocó dirigir", mencionó Keith Dambrot, entrenador de James en la secundaria y primer invitado a Mind the Game podcast.
Mind the Game es una ventana a la esencia humana y técnica detrás de cada juego, playoff y temporada en la NBA. A través de las voces de LeBron James y JJ Redick, leyendas vivientes del deporte, este espacio destaca por ofrecer una mirada profunda a los desafíos personales y profesionales que enfrentan los jugadores en su camino hacia la gloria.
Con un lenguaje que combina términos técnicos con experiencias personales, los oyentes recibimos lecciones valiosas sobre perseverancia, estrategia y la importancia de cada decisión dentro y fuera de la cancha. Cada miércoles de estreno de episodio es una clase magistral que refleja la dedicación, los sacrificios y, sobre todo, la humanidad que define al baloncesto en su estado más puro.