Las acciones de Netflix cayeron hasta un 9.6% el jueves luego de que la compañía compartió un pronóstico de ingresos para el segundo trimestre que no cumplió con las estimaciones, además de anunciar que dejaría de informar métricas trimestrales de suscriptores seguidas de cerca por Wall Street.
Estos acontecimientos suscitaron un intenso escrutinio tanto por parte de los inversores como de los analistas del mercado.
Como líder del mercado en el sector del streaming, Netflix preveía que sus ingresos en el segundo trimestre alcanzarían los $9.490 millones, ligeramente por debajo del consenso de los analistas de $9.510 millones.
A pesar de este ligero déficit, la empresa informó previamente de unos sólidos beneficios en el primer trimestre, con una incorporación de 9.3 millones de abonados, superando las expectativas.
Sin embargo, la decisión de Netflix de dejar de compartir las cifras trimestrales de crecimiento de abonados a partir del año que viene despertó inquietud.
La empresa lo justifica alegando la importancia variable de cada nueva suscripción de pago debido a la diversificación de los precios y los modelos de suscripción en los distintos mercados.
Este cambio pretende reflejar mejor los matices de la estrategia empresarial en evolución de Netflix.
Descenso de hasta un 9,6% en las acciones de Netflix
En el primer trimestre, Netflix obtuvo unos ingresos de $9.370 millones, lo que supone un incremento interanual del 14.8%, impulsado por varias iniciativas estratégicas.
Entre ellas, la aplicación de medidas más estrictas sobre el uso compartido de contraseñas, el lanzamiento de opciones de suscripción con publicidad y la aplicación de subidas de precios en determinados planes.
Estas iniciativas fortificaron la posición financiera de Netflix, con el precio de sus acciones acercándose al extremo superior de su rango de 52 semanas.
Además, los beneficios por acción (BPA) de la empresa en el primer trimestre fueron de unos sólidos $5.28, superando cómodamente los $4.52 previstos y casi duplicando los $2.88 del año anterior.
De cara al futuro, Netflix espera un BPA en el segundo trimestre de $4.68, que también supera los $4.54 previstos.
La eficiencia operativa también experimentó mejoras notables, con unos márgenes de explotación que ascienden al 28.1%, frente al 21% del año anterior.
Netflix se fijó un objetivo de margen operativo para todo el año del 24% para 2024, tras un aumento desde el 18% de 2023.
Análisis de estadísticas por parte de inversores de Netflix
Otro dato destacado fue el flujo de caja libre del trimestre, que alcanzó los $2.140 millones, superando los 1.900 millones previstos.
Además, los ingresos medios por afiliado (ARM) experimentaron un aumento del 1% interanual, en consonancia con los resultados de los dos últimos trimestres.
Los analistas siguen siendo optimistas sobre el potencial de crecimiento continuado de los ARM, impulsado por los efectos del nuevo nivel de anuncios y los recientes ajustes de precios.
El aumento de las afiliaciones vinculadas al nivel con publicidad, que creció un 65% intertrimestral y representa ya más del 40% de todas las nuevas altas en los mercados disponibles, representa la adaptabilidad del modelo de negocio de Netflix.