Skip to content

Precios del petróleo suben y bajan tras escala de tensiones en Medio Oriente

Fluctuación de los precios del petróleo tras la escalada de tensiones en Medio Oriente, destacando cómo los acontecimientos geopolíticos impactan en los mercados energéticos globales

gasolina precio
Precio del Petróleo | Foto: Alex Welsh/The New York Times.

Los precios del petróleo subieron la mañana de este viernes tras la noticia de un ataque aéreo israelí contra Irán, demostrando la naturaleza sensible de los mercados del petróleo a los acontecimientos geopolíticos.

Los precios, sin embargo, retrocedieron poco después cuando los medios estatales iraníes restaron importancia a la gravedad del ataque. Esta fluctuación pone de manifiesto la continua inestabilidad de los mercados del petróleo debido a la escalada de las tensiones en Medio Oriente.

El petróleo de referencia internacional, el crudo Brent, experimentó una subida inicial de casi el 2%, acercándose a los 88 dólares por barril.

Sin embargo, esta subida resultó temporal, y los precios se estabilizaron en torno a los 87.50 dólares, lo que representa una ganancia diaria del 0.5%.

La referencia estadounidense, el West Texas Intermediate, reflejó este patrón con una subida inicial seguida de una retracción hasta situarse ligeramente por encima de los 83.50 dólares por barril.

Andrew Gross, portavoz de la Asociación Americana del Automóvil (AAA), subrayó el impacto de los conflictos internacionales en la estabilidad del mercado del petróleo. "La situación en el extranjero con la guerra en Medio Oriente y Ucrania tiene al mercado del petróleo en vilo", comentó Gross, señalando la preocupación generalizada por las posibles interrupciones del suministro de petróleo.

Precios de la gasolina

Aunque el aumento de los precios del petróleo suele indicar una próxima subida de los precios de la gasolina, los analistas del mercado prevén un retraso antes de que estos efectos lleguen a los consumidores.

Patrick De Haan, analista jefe de petróleo de GasBuddy, señala que, a pesar de las tensiones geopolíticas, factores como la reanudación de las refinerías de petróleo estadounidenses y el hecho de que Irán haya restado importancia al ataque aéreo podrían frenar nuevas subidas de los precios de la gasolina.

Además, un notable aumento de las existencias de crudo estadounidense esta semana, con una subida de 2.7 millones de barriles hasta aproximadamente 460 millones de barriles, podría ayudar a estabilizar los precios de la gasolina a corto plazo.

A pesar del aumento, los niveles de inventarios siguen siendo 6 millones de barriles inferiores a los del año pasado.

Caída en la demanda de gasolina en EEUU

A medida que se acerca el Día de los Caídos, en el que suele producirse un descenso de la demanda de gasolina en EEUU, Gross prevé posibles fluctuaciones menores en los precios de la gasolina, incluyendo ligeros aumentos, periodos estables y descensos ocasionales.

Confirmando esta tendencia, la demanda de gasolina de la semana pasada disminuyó ligeramente de 8.84 millones de barriles a 8.81 millones de barriles, según informó la Administración de Información Energética.

Las actuales tensiones geopolíticas, marcadas por las recientes acciones militares de Israel en Irán en respuesta a ataques anteriores, siguen tensando las relaciones internacionales y aumentando la preocupación mundial por nuevas escaladas.

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public