La policía de Nueva York arrestó a 108 personas este jueves durante una protesta propalestina dentro del campus de la Universidad de Columbia, según informó el alcalde de la ciudad Eric Adams.
Las protestas se realizaron un día después de que Nemat Minouche Shafik, presidente de la Universidad de Columbia, así como otros líderes universitarios testificaran ante el Congreso sobre el antisemitismo desde el 7 de octubre del año pasado, día en el que comenzó la guerra entre Israel y Hamás.
Lo que debes saber: el presidente de la universidad señaló que más de 100 personas se plantaron en la zona sur del jardín del campus. El alcalde de la ciudad de Nueva York señaló que los manifestantes permanecieron ahí por más de 30 horas.
Protestas propalestina en la Universidad de Columbia
Los funcionarios de la ciudad de Nueva York señalaron que a las personas detenidas se les envío una citación por allanamiento de morada. Otras dos personas recibieron acusaciones de obstrucción de la administración gubernamental.Antecedentes: en febrero, la universidad planteó una nueva política, aprobando lugares específicos del campus para las manifestaciones, pero todas deben tener un aviso previo.
Shafik detalló que los manifestantes empezaron a acompañar en el campus universitario antes del amanecer del miércoles 17 de abril.
"Los estudiantes tienen derecho a la libertad de expresión. No tienen derecho a violar las políticas universitarias ni interrumpir el aprendizaje en el campus", afirmó el alcalde Adams durante la conferencia de prensa.
Las protestas no autorizadas serán reprimidas
En medio de la audiencia del Congreso, el presidente de la Universidad de Columbia señaló que las autoridades universitarias seguirán reprimiendo las protestas no autorizadas dentro del campus.
Shafik agregó que la universidad había notificado el miércoles en la noche a los estudiantes que si permanecían en el campus enfrentarían una suspensión.
"También intentamos a través de varios canales abordar sus inquietudes y les ofrecimos continuar las discusiones si aceptaban dispersarse".
escribió Shafik n una carta a la comunidad universitaria.
Por otro lado, un portavoz de la universidad, explicó, según Axios, que la escuela todavía está identificando a los involucrados en las protestas para enviarles notificaciones formales.