Skip to content

Biden prohíbe perforaciones para extraer petróleo en Alaska 

La decisión se une a las medidas que está tomando la administración Biden en su lucha contra el cambio climático

petróleo Alaska
El presidente Joe Biden prohíbe perforaciones de petróleo en Alaska. Foto: (Erin Schaff/The New York Times)

El presidente Joe Biden finalizó una norma para prohibir completamente la extracción de petróleo en casi la mitad de la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska, una victoria para los activistas climático y la lucha por preservar el medioambiente.

Según explica CNN, el Departamento del Interior de EEUU bloqueará la extracción de petróleo en unos 52.000 kilómetros cuadrados en todo el ártico occidental. Esto incluye el 40% del territorio NPR-A, que se ubica como una zona que alberga especies de animales protegidos, como los renos y osos polares.

Esta reserva cubre más 93.000 kilómetros cuadrados de terreno, así como un suministro subterráneo de petróleo de emergencia para la Marina estadounidense.

Lo que debes saber: este terreno se convirtió en el sitio de proyecto de Willow, una empresa propiedad de ConocoPhillips, una polémica compañía de perforación petrolera. 

Un acción para aumentar el apoyo en los votantes jóvenes

En marzo de 2023, el presidente Biden aprobó el proyecto Willow, pero esto provocó que miles de jóvenes criticaran negativamente la decisión del demócrata en las redes sociales, así como en grupos climáticos.

Pero, la jugada de Biden de este mates, podría mejorar la aprobación del demócrata entre los votantes más jóvenes, donde su mantiene una estrecha distancia frente al candidato Donald Trump.

"Estas maravillas naturales exigen nuestra protección", señaló el presidente Biden en un comunicado.

Biden añadió que estaba “orgulloso” de la decisión de su gobierno para conservar estos 52.600 kilómetros en el Ártico Occidental.

“A medida que la crisis climática pone en peligro a las comunidades de todo el país, se debe hacer más”, añadió Biden.

La medida del petróleo en Alaska se une a la lucha contra el cambio climático

Aunque las personas nativas de Alaska y los republicanos criticaron a Biden, la administración continúa tomando medidas para contribuir a la lucha del cambio climático.

Los grupos nativos de Alaska agumentan que dependen de los ingresos fiscales que generan las perforaciones petroleras para financiar servicios básicos y escuelas.

La cifra: según reportó CNN Business, Estados Unidos está produciendo más petróleo que cualquier otro país en la historia. Sumado a esto, el precio de la gasolina disminuyó hasta $1.35 desde un máximo histórico registrado en junio de 2022.

Además del anuncio de Biden, el Departamento del Interior ifnormó el jueves una nueva regla que eleva la conservación para ponerla a la par de otros usos de la tierra pública como la minería, pastoreo y otros desarrollos energéticos.

El secretario del Interior Deb Haaland señaló que los anuncios de la administración Biden en Alaska "demuestran nuestro compromiso de garantizar que los lugares especiales para ser desarrollados permanezcan intactos para las comunidades y especies que dependen de ellos".

Últimas Noticias