Skip to content

Relación entre el TDAH y TDPM: desequilibrios neuroquímicos y hormonales

(TDAH) y (TDPM) pueden parecer condiciones distintas, sin embargo, comparten una conexión neurobiológica que las relaciona

Relación TDAH TDPM
Niña con TDAH | Imagen de Studioroman/Canva

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) pueden parecer condiciones distintas, sin embargo, comparten una conexión neurobiológica que las relaciona.

Esta conexión se centra en la forma en que los neurotransmisores, como la serotonina, influyen en el cerebro y cómo los cambios hormonales pueden afectar el equilibrio.

¿Por qué se relacionan el TDAH y el TDPM?

La respuesta reside en la interacción entre los sistemas neuroquímicos y hormonales del cuerpo.

En el caso del TDAH, los desequilibrios en neurotransmisores pueden llevar a síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad.

Por otro lado, el TDPM se manifiesta con cambios de humor y ansiedad que se intensifican durante la fase lútea del ciclo menstrual, posiblemente debido a fluctuaciones en los niveles de serotonina y otras hormonas.

La relación entre estas dos condiciones sugiere que las mujeres con TDAH podrían experimentar una exacerbación de sus síntomas de TDAH durante el período premenstrual, lo que destaca la importancia de un enfoque integrado para el diagnóstico y tratamiento.

Entender esta relación es clave para desarrollar estrategias de manejo más efectivas que aborden tanto los aspectos neurobiológicos como hormonales de estos trastornos.

Estos desequilibrios pueden afectar el estado de ánimo y la capacidad de concentración.

TDPM y Ciclo Menstrual

El Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) se caracteriza por síntomas severos de depresión, irritabilidad y tensión antes de la menstruación.

Los cambios hormonales del ciclo menstrual, especialmente en los niveles de serotonina, pueden influir en estos síntomas.

Interacción y Manejo del TDAH y el TDPM

Los de síntomas combinados entre TDAH y TDPM pueden hacer que las mujeres con ambos trastornos experimenten una exacerbación de los síntomas del TDAH durante la fase lútea del ciclo menstrual.

Es crucial buscar asesoramiento profesional para un manejo adecuado de ambos trastornos.

"En la mayoría de los casos, el TDAH se trata mejor utilizando una combinación de terapia conductual y medicamentos. Para los niños de edad prescolar (4-5 años de edad) con TDAH, se recomienda la terapia conductual como la primera línea de tratamiento."

Reseñó la CDC

Últimas Noticias