El 22 de abril de cada año se celebra el Día de la Tierra, el cual involucra a millones de personas en todo el mundo, representando los retos medioambientales críticos a los que nos enfrentamos y uniendo a la gente en la batalla contra el cambio climático.
Originado en Estados Unidos, este impactante acontecimiento pretendía inicialmente aumentar la conciencia pública sobre los problemas ecológicos de nuestro planeta.
Historia del Día de la Tierra
El primer Día de la Tierra tuvo lugar el 22 de abril de 1970, cuando unos 20 millones de estadounidenses abogaron por la sostenibilidad medioambiental saliendo a la calle.
Esta reunión marcó el inicio del movimiento ecologista en EEUU. El senador demócrata Gaylord Nelson, en septiembre de 1969, propuso este día nacional para impulsar la comprensión pública de los asuntos medioambientales, lo que condujo a la creación del Día de la Tierra al año siguiente.
La visión del senador Nelson no sólo inició un día nacional centrado en el medio ambiente, sino que también sentó las bases para importantes avances legislativos en Estados Unidos.
En 1970, el mismo año del primer Día de la Tierra, el Congreso estadounidense fundó la Agencia de Protección Medioambiental y promulgó la Ley de Aire Limpio, actos fundacionales de las leyes de protección medioambiental.
Para su aniversario en 1990, el Día de la Tierra se convirtió en un movimiento global, con actos que se extendían por todo el mundo, estimulando una mayor participación y concienciación.
En 1995, el senador Nelson recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en reconocimiento a su papel fundamental en la defensa del medio ambiente.
Cambios de la conmemoración en el nuevo milenio
La importancia del Día de la Tierra volvió a aumentar en el nuevo milenio. En particular, el 22 de abril de 2007, los activistas se reunieron en el Capitolio de EEUU para exigir un recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de reducirlas en un 80% respecto a los niveles de 1990 para 2050.
El Día de la Tierra también desempeñó un papel clave en la diplomacia medioambiental internacional, ejemplificado el 31 de marzo de 2016, cuando EEUU y China publicaron una declaración conjunta sobre el cambio climático antes de la firma del Acuerdo de París por los presidentes Barack Obama y Xi Jinping.
Además, el 22 de abril de 2017 tuvo lugar la "Marcha por la Ciencia" inaugural no partidista, una respuesta directa a las políticas medioambientales y energéticas del entonces presidente Donald Trump.
Este evento, que contó con una concentración principal en el National Mall de Washington y más de 500 marchas satélite en todo el mundo, reflejó el surgimiento espontáneo de la Marcha de las Mujeres en Washington.
Contribuciones de esta conmemoración ambiental
Esta conmemoración sirve para reflexionar sobre los esfuerzos medioambientales del pasado como para impulsar acciones y políticas futuras para preservar la Tierra para las generaciones venideras.
A través de la educación, el activismo y la colaboración mundial, el Día de la Tierra es una plataforma esencial para promover la sostenibilidad y hacer frente a los impactos del cambio climático.