Luego de cuatro días de selección del jurado, este lunes 22 de abril arrancó el juicio penal por sobornos contra el expresidente Donald Trump en Nueva York. El primero en subir al estrado en calidad de testigo fue exeditor de la revista National Enquirer David Pecker.
Los fiscales describieron que Pecker formó parte "fundamental" de la trama de Trump para silenciar a mujeres que afirmaron haber tenido aventuras con el republicano.
Durante la audiencia del lunes, el fiscal Matthew Colangelo señaló que el negocio de la Organización Trump era ocultar el pago y la "conspiración electoral".
Colangelo señaló que Trump supuestamente acordó pagar a su abogado en ese momento, Michael Cohen, cuotas mensuales de 12 pagos de $35.000 a lo largo de 2017. Agregó que, en ese esquema de pagos, Cohen se encargaría de enviar una factura falsa para que pareciera que fuesen pagos por servicios legales.Lo que debemos saber: la semana pasada, 12 jurados y seis suplementos prestaron juramento para cumplir con su deber en el juicio del republicano, quien se convirtió en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en enfrentar un juicio.
Una trama para "corromper" las elecciones de 2016
El fiscal Colangelo señaló que este caso se "trata de una conspiración criminal" para "corromper las elecciones de 2016".
Al momento de exponer los argumentos de la fiscalía en el caso, Colangelo describió una "conspiración" entre Donald Trump y Michael Cohen, quien también fue vicepresidente de la Organización Trump.
"Luego, encubrió esa conspiración criminal mintiendo en sus registros comerciales de Nueva York una y otra y otra vez", añadió Colangelo.
Los pagos de silencio de Trump a Cohen comenzaron después de que el republicano ganó las elecciones de 2016.
"Después de las elecciones, el acusado reembolsó a Cohen por ese pago a través de una serie de cheques mensuales que fueron procesados a través de la compañía del acusado, la Organización Trump".
añadió el fiscal.
Las declaraciones de David Pecker
El exeditor David Pecker señaló que National Enquirer pagaba por algunas de las primicias de Donald Trump.
"Usábamos el periodismo de chequera y pagábamos por las historias", testificó Pecker. "Les di una cifra a los editores, ellos no podían gastar más de $10.000 en investigar, producir o publicar una historia".
Po otro lado, Pecker agregó que conocía a Dylan Howard, el exdirector del National Enquirer y jefe de contenidos de American Media Inc. Añadió que Howard le reportaba directamente a él y "asegurarse de que teníamos el contenido más exclusivo y actual".
El juicio de Trump en Nueva York
Para este lunes, ambas partes del juicio harán declaraciones antes de que los fiscales inciien el caso contra Trump, según explicó The Hill.
En este sentido, los fiscales del caso deberán convencer al jurado de que el expresidente Trump falsificó registros comerciales con la “intención de defraudar u cometer otro delito”.
El jurado estará con la sesión activa toda la mañana de este lunes y la levantará pasadas las 2:00 p.m. ET.
Si es declarado culpable, Trump podría enfrentar hasta cuatro años de prisión.
Trump afirma su inocencia
En distintas oportunidades, el republicano y candidato presidencial se ha declarado inocente de los cargos en su contra.
Al inicio de este juicio en Nueva York la semana pasada, el expresidente señaló que era un “duro golpe contra Estados Unidos”.
Por otro lado, Trump también ha indicado que este y los otros juicios en su contra como el de interferencia electoral en Washington DC y el del mal manejo de los documentos clasificados en Florida, forman parte de un complot político de la administración Biden.
Los cargos contra Trump: el expresidente enfrenta 34 cargos por falsificación de registros comerciales relacionados con el pago a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels.
Los pagos de silencio se hicieron para evitar que Daniels hablara sobre la supuesta relación que tuvo con Trump antes de las elecciones de 2016.