El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, se espera que recorte la ayuda militar al batallón Netzah Yehuda de Israel debido a alegatos de violaciones de derechos humanos.
Israel ha reaccionado enérgicamente contra los planes de Estados Unidos de imponer restricciones de ayuda a una unidad militar israelí ultraortodoxa conocida como el batallón Netzah Yehuda por supuestos abusos de derechos humanos en Cisjordania ocupada.
El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo durante el fin de semana que tal medida sería el “colmo de la absurdidad y un toque de fondo moral,” en un momento en que sus tropas están combatiendo a Hamás en Gaza. Netanyahu prometió “actuar por todos los medios” para resistir tal decisión.
Su respuesta sigue a comentarios de Blinken el viernes de que había hecho “determinaciones” sobre posibles cortes de ayuda militar a Israel por supuestas violaciones de derechos humanos bajo una legislación conocida como las Leyes Leahy.
Al menos 34.151 personas han muerto en Gaza desde que comenzó la guerra, según el Ministerio de Salud de Gaza. Israel estima que unas 1.200 personas murieron en el ataque del 7 de octubre de Hamás y dice que 260 soldados han muerto desde que comenzó su operación militar en Gaza.
¿Qué es el batallón Netzah Yehuda de Israel?
El batallón Netzah Yehuda, también conocido como el 97.º Batallón de la Brigada de Infantería Kfir, es una unidad compuesta por soldados ultraortodoxos, o Haredi. Fue creado en 1999 para permitir que los reclutas religiosos sirvieran en el ejército, y opera principalmente en Ramallah y Jenin, aunque ahora también participa en la guerra de Gaza.
La unidad ha sido previamente acusada de abusos hacia los palestinos, según reportes de medios israelíes. En 2022, un comandante del batallón fue amonestado, y el comandante del pelotón y el comandante de compañía fueron removidos de sus cargos tras la muerte de Omar Assad, un hombre estadounidense de origen palestino, de 78 años, que había sido detenido en un puesto de control de Cisjordania.
Assad, un expropietario de una tienda de comestibles en Milwaukee, se informó que había sufrido un infarto inducido por estrés probablemente provocado por haber sido atado, amordazado y retenido por las fuerzas israelíes el 12 de enero de ese año, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado en ese momento.
Las FDI añadieron que su muerte fue resultado de un “fallo moral y mala toma de decisiones” por parte de los soldados que lo habían detenido.
Asimismo, las FDI han dicho recientemente que el batallón Netzah Yehuda forma parte de la guerra en curso de Israel en Gaza y opera de acuerdo con el derecho internacional.
¿Qué ha ocurrido hasta ahora?
El medio de noticias Axios informó por primera vez durante el fin de semana que se espera que Blinken anuncie recortes de ayuda dirigidos al batallón Netzah Yehuda por violaciones de derechos humanos en Cisjordania ocupada.
La semana pasada, Blinken dijo a los periodistas que había hecho “determinaciones” relacionadas con un conjunto de acusaciones de violaciones de derechos humanos por unidades israelíes en Cisjordania.
Sin embargo, no nombró específicamente al batallón Netzah Yehuda. Sus comentarios fueron en respuesta a un informe de ProPublica que decía que aún no había actuado según las recomendaciones del Foro de Evaluación Leahy de Israel de que ciertas unidades militares israelíes deberían ser excluidas de recibir ayuda militar de EEUU por abusos de derechos humanos.
Las Leyes Leahy prohíben a Estados Unidos proporcionar asistencia militar a fuerzas extranjeras si hay información creíble sobre violaciones graves de derechos humanos.
En respuesta, destacados legisladores israelíes han criticado públicamente cualquier intento de la administración Biden de reprender financieramente a las unidades de las FDI. El líder de la oposición israelí, Benny Gantz, le dijo a Blinken en una llamada el domingo que la medida sería un “error” y “dañaría la legitimidad internacional de Israel”.
El lunes, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, visitó a las tropas del batallón Netzah Yehuda, informaron medios israelíes, para reiterarles su apoyo. “Nadie en el mundo puede enseñarnos sobre valores y moral”, dijo Gallant. “El aparato de seguridad les respalda”.
¿Qué son las Leyes Leahy?
Las Leyes Leahy se refieren a disposiciones legales iniciadas por el exsenador Patrick J. Leahy (D-VT) a finales de los años 90. Prohíben al gobierno de EEUU proporcionar fondos para asistir a individuos militares o fuerzas de seguridad extranjeras donde hay información creíble que los implica en violaciones graves de derechos humanos.
El gobierno de EEUU considera la tortura, el asesinato extrajudicial, la desaparición forzada y la violación como ejemplos de “violaciones graves”, ha dicho.
Las Leyes Leahy incluyen una excepción que permite que se reanude la financiación si el secretario de estado determina que el gobierno del país en cuestión está tomando medidas efectivas para llevar a los miembros responsables de la unidad de fuerzas de seguridad ante la justicia.
Las Leyes Leahy han sido activadas en el pasado para cientos de unidades de policía y militares extranjeras incluyendo en Colombia, México y Camboya. Sin embargo, raramente se usan contra un aliado político cercano de EEUU, ilustrando una tensión en las relaciones entre Washington y Tel Aviv durante la guerra de seis meses en Gaza.
Israel sigue siendo el mayor receptor de ayuda militar estadounidense, recibiendo unos $3.800 millones en asistencia de seguridad anual.
El viernes, Blinken llamó a la legislación Leahy una “ley muy importante”.
“Es una que aplicamos en general. Y cuando estamos haciendo estas investigaciones, estas consultas, es algo que toma tiempo. Tiene que hacerse con mucho cuidado, tanto en la recolección de hechos como en su análisis”, dijo. "Y eso es exactamente lo que hemos hecho. Y creo que es justo decir que verán resultados muy pronto".
Adela Suliman y Niha Masih - The Washington Post.
Puedes leer el artículo original aquí.